El Liceu firma un acuerdo con Uber pese a sus operaciones irregulares en la ciudad
El Gran Teatre del Liceu de Barcelona ha firmado un acuerdo con Uber, la polémica compañía de transporte, convirtiéndola en su socio de movilidad oficial. Como parte de la colaboración, se instalará un punto de información dentro del teatro, donde personal de la empresa ayudará a los asistentes a solicitar un vehículo tras las funciones.
Una colaboración para «mejorar la experiencia del espectador»
El director del Liceu, Valentí Oviedo, ha defendido el acuerdo afirmando que «facilitará el transporte del público y reforzará la conexión del teatro con la ciudad». Por su parte, Felipe Fernández Aramburu, director general de Uber en España y Portugal, asegura que la iniciativa demuestra el compromiso de la empresa con Barcelona.
Uber: una empresa sin permiso para operar en la ciudad
La alianza ha desatado una fuerte controversia, ya que la mayoría de los vehículos de Uber no cuentan con autorización municipal para ofrecer servicio en Barcelona. Desde el sector del taxi denuncian que la empresa incumple la normativa, fomenta la precarización laboral y perjudica la movilidad y la economía local.
Este acuerdo resulta una contradicción evidente, pues una institución cultural como el Liceu, que representa la identidad de la ciudad, ha decidido aliarse con una compañía que no respeta las leyes locales.
El taxi: un servicio regulado y con arraigo en la ciudad
Desde Élite Taxi Barcelona, la principal organización del sector, han expresado su total rechazo al pacto, calificándolo de «vergonzoso e incomprensible». Recuerdan que el servicio de taxi en Barcelona lleva más de un siglo ofreciendo transporte legal, seguro y sostenible.
“El taxi representa respeto, legalidad y proximidad, en contraste con el modelo especulativo y dañino de Uber”, han declarado. Además, alertan sobre el impacto negativo de la multinacional en la economía local y en las familias que dependen del taxi.
Presentación del estudio sobre el impacto de los VTC en la congestión de Barcelona
Un llamado a la acción y advertencia al Liceu
Desde el sector del taxi exigen la cancelación inmediata del acuerdo y apelan a la sociedad, al ámbito cultural y a las instituciones públicas para que no respalden a empresas que operan al margen de la ley.
El gremio de taxistas advierte que no permanecerá inactivo y que, si el acuerdo no se revierte, emprenderá acciones contundentes, incluyendo movilizaciones masivas en defensa del servicio público y del modelo de ciudad.
Un pacto que puede dañar la imagen del Liceu
Mientras la polémica sigue creciendo, muchos se preguntan si el Gran Teatre del Liceu no estará poniendo en riesgo su prestigio al asociarse con una empresa que opera sin autorización, alejándose de los valores de legalidad, proximidad y compromiso social que deberían definir a una de las instituciones culturales más importantes de Barcelona.