Rosauro Varo y su entramado empresarial

Rosauro Varo en la ofensiva de los VTC contra el taxi, y la conexión con Ayuso y Aznar

El 14 de noviembre de 2016, Rosauro Varo Rodríguez, empresario con vínculos cercanos a la familia Aznar, adquirió la sociedad 80 MILE NORTH SL a Antonio Gordon Pérez, un familiar de Jacobo Gordon Levenfeld. Este último, socio de Alejandro Agag (cuñado de José María Aznar López), fue condenado por su participación en la trama Gürtel, según ha detallado Román Cuesta en Diario Red.

Antonio Gordon había comprado la empresa tres meses antes en el vivero de Luis Miguel Triguero Gómez, otro implicado en Gürtel, conocido por facilitar sociedades a varios imputados.

Uno de los detalles llamativos es que Antonio Gordon Pérez apareció en los Paradise Papers, operando en Malta con la sociedad RIVA VENTURES LTD. Esta empresa estaba gestionada por Karl Schranz y Christian Ellul, dueños de E&S Consultancy y vinculados a Marian Kocner, empresario eslovaco sospechoso de ordenar el asesinato del periodista de investigación Jan Kuciak y su pareja.

El rastro de las sociedades instrumentales

Antes de la adquisición de Varo, 80 MILE NORTH SL estaba domiciliada en Paseo Habana 204, 1B, Madrid, una dirección que coincidía con los registros de RIVA VENTURES LTD en los Paradise Papers. Sin embargo, tras la intervención de Varo, el domicilio cambió a Paseo de la Castellana 8 – 2º Izquierda (Madrid), una de las sedes de sus operaciones desde 2011.

Este mismo edificio también albergaba la sede de WEFIX SOLUCIONES TÉCNICAS SL, anteriormente denominada DOYOUMAC SL, una de las primeras sociedades de Rosauro Varo, donde figuraba también Mikel Ainger Salamanca Urizar, hermano de su esposa.

El nexo con el negocio del taxi y los VTC

Uno de los aspectos más controvertidos de Varo es su participación en el lobby de presión contra el sector del taxi, favoreciendo los intereses de las multinacionales VTC que buscan liberalizar el sector.

Desde su entorno empresarial, Varo ha promovido un modelo de desregulación que ha beneficiado a grandes corporaciones a expensas de los taxistas tradicionales. Su ideología económica está influenciada por su cercanía a FAES, el think tank ligado a José María Aznar.


Hasta donde llega la corrupción de los políticos

Hasta donde llega la corrupción de los políticos

 


Las preguntas que siguen sin respuesta

Dada la implicación de Varo en diversas sociedades vinculadas a operaciones financieras opacas, surgen varias dudas:

  • ¿Cuál era el verdadero propósito de RIVA VENTURES LTD dentro de la estructura empresarial de Varo?
  • ¿Era simplemente una vía para optimizar impuestos o se usó para otras operaciones más cuestionables?
  • ¿Por qué el domicilio de 80 MILE NORTH SL coincidía con la dirección de la sociedad maltesa en los Paradise Papers?

Lo cierto es que las conexiones entre Varo, Antonio Gordon Pérez, y las sociedades offshore dibujan un entramado de intereses empresariales opacos. A día de hoy, ni Varo ni Gordon han dado explicaciones claras sobre su relación con el despacho maltés implicado en fraude fiscal y blanqueo de capitales.

El papel de las autoridades financieras de Malta

En mayo de 2020, las autoridades financieras de Malta sancionaron a Karl Schranz y Christian Ellul por violar normas de la Ley de Proveedores de Servicios Empresariales. Se les ordenó desprenderse de sus participaciones en varias sociedades y se les prohibió adquirir nuevas durante cinco años.

El entramado de empresas fantasma garantiza anonimato y secretismo en las operaciones, permitiendo desde evasiones fiscales hasta el blanqueo de capitales provenientes de actividades criminales. La falta de transparencia en estas redes solo refuerza la impunidad de quienes las operan.

Rosauro Varo y las tramas empresariales opacas

Lejos de ser un empresario particular, Rosauro Varo ha construido su carrera dentro de un ecosistema de poder económico y político con conexiones cuestionables. Su papel en el sector de los VTC y su vinculación con tramas empresariales opacas plantean interrogantes que aún no han sido resueltas.

Tal como se mencionó en el artículo original de Román Cuesta en Diario Red, el modelo de negocios y la estructura societaria de Varo reflejan un sistema jerarquizado de corrupción que sigue operando bajo la apariencia de legalidad.