El cambio de hora 2023 del verano ya está aquí

Cambio al horario de verano: todo lo que necesitas saber

Este fin de semana, los relojes se adelantarán una hora para dar la bienvenida al horario de verano. Este cambio beneficiará a muchas personas, ya que permitirá disfrutar de más horas de luz al final del día para realizar actividades al aire libre. Sin embargo, este ajuste, que se aplica dos veces al año, sigue generando debate, especialmente por sus efectos en el ahorro energético y la salud.

¿Cuándo se cambia al horario de verano?

En la madrugada del sábado 29 al domingo 30 de marzo, cuando el reloj marque las 2:00, avanzará directamente a las 3:00, lo que implicará perder una hora de sueño. En Canarias, el ajuste se realizará a la 1:00, pasando a ser las 2:00.

Consejos para adaptarse al cambio

Los expertos recomiendan seguir algunas estrategias para minimizar el impacto en el organismo:

  • Ajuste progresivo: Acostarse y despertarse un poco antes en los días previos facilita la transición.
  • Exposición a la luz natural: Pasar tiempo al aire libre por la mañana ayuda a sincronizar el reloj biológico.
  • Evitar estimulantes: Reducir el consumo de cafeína y la exposición a pantallas antes de dormir mejora el descanso.
  • Mantener rutinas: Seguir horarios regulares de comidas y sueño ayuda a la adaptación.
  • Cuidar la alimentación: Consumir alimentos ricos en triptófano, como frutos secos y plátanos, favorece la conciliación del sueño.

¿Por qué se cambia la hora a las 2:00 de la madrugada?

El horario de las 2:00 ha sido elegido principalmente por practicidad. Hacer el cambio en este momento minimiza las interrupciones en las actividades diarias y reduce confusiones en los servicios. Además, permite que los sistemas informáticos ajusten automáticamente la hora sin afectar significativamente a los usuarios. En Europa, todos los países que aplican este cambio siguen el mismo criterio, lo que facilita la coordinación.

Razones detrás del cambio horario en España

Históricamente, el principal argumento para modificar la hora ha sido el ahorro energético, aprovechando mejor la luz natural. No obstante, diversos estudios han cuestionado esta teoría. Si bien podría haber un ligero descenso en el consumo eléctrico en iluminación, esto se ve contrarrestado por un posible aumento en calefacción o aire acondicionado, dependiendo de la época del año.

En 2018, la Unión Europea realizó una consulta pública, donde la mayoría de los participantes se mostraron a favor de eliminar los cambios de horario. En respuesta, el Parlamento Europeo aprobó en 2019 una resolución que permitía a cada país decidir si quería mantener el horario de verano o invierno de forma permanente. Sin embargo, la falta de acuerdo entre los Estados miembros ha retrasado la implementación de esta medida.

En España, la mayoría de la población también prefiere eliminar el cambio horario, según el barómetro del CIS de noviembre de 2023. El 65,8% de los encuestados se mostró a favor de eliminarlo, mientras que solo un 22,5% desea mantenerlo. De los que quieren un horario fijo, siete de cada diez prefieren el horario de verano.

A pesar de esto, la European Sleep Research Society (ESRS) argumentó en 2019 que, desde el punto de vista científico, el horario de invierno es la mejor opción para el reloj biológico. Según los expertos, esta elección ayudaría a reducir la somnolencia diurna, la depresión estacional y los trastornos del sueño.

¿Cuándo termina el horario de verano?

Mientras el debate sigue sin resolverse en la Unión Europea, España continuará aplicando los cambios de hora al menos hasta 2026, conforme a la normativa vigente.

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ya ha determinado las fechas de los próximos ajustes, con el siguiente cambio programado para el 26 de octubre de 2025, cuando se retrasará el reloj una hora para volver al horario de invierno.