Nueva sanción del Tribunal de Cuentas a la ultraderecha Vox por financiación irregular
El Tribunal de Cuentas ha vuelto a imponer una multa al partido de ultraderecha Vox, liderado por Santiago Abascal, por vulnerar la ley de financiación de partidos políticos. En esta ocasión, la sanción asciende a 862.496,72 euros y responde a la recepción de donaciones que no cumplieron los requisitos legales durante los ejercicios de 2018, 2019 y 2020. La infracción ha sido calificada como “muy grave”.
La resolución fue aprobada en el último Pleno del Tribunal, aunque dos consejeros emitieron votos particulares en desacuerdo. Vox podrá presentar un recurso ante el Tribunal Supremo, acogiéndose a la vía contencioso-administrativa.
Donaciones no identificadas y normativa incumplida
Según recoge la resolución, Vox habría quebrantado lo dispuesto en el artículo 17.2 de la Ley Orgánica de Financiación de los Partidos Políticos (LOFPP), al haber aceptado aportaciones en efectivo no identificadas dentro de sus cuentas anuales de esos tres años.
El expediente sancionador se fundamenta en los informes elaborados por el Tribunal sobre la contabilidad de Vox en 2018, 2019 y 2020, donde se detectaron más de 330.000 euros recibidos a través de cajeros automáticos, bajo el concepto de «actividades promocionales». Sin embargo, el organismo no pudo verificar si esos fondos correspondían realmente a ventas de productos del partido o si eran donaciones anónimas, las cuales están expresamente prohibidas.
Historial de sanciones del partido
Esta no es la primera vez que Vox es sancionado por financiación irregular. En julio de 2023, el mismo tribunal ya le impuso una multa de 233.324,22 euros, relacionada con el uso de donaciones para fines judiciales, tras detectar irregularidades en las cuentas de 2019.
En ese expediente, se determinaron dos sanciones: 183.324,22 euros por una infracción principal y 50.000 euros adicionales por una campaña específica. Las irregularidades señaladas correspondían a la campaña denominada “Querella contra Quim Torra”, con la que recaudaron 31.664,80 euros. De ese total, el tribunal consideró 10.563,45 euros como irregulares al no considerarlos provenientes de afiliados.
Crowdfunding en casos judiciales polémicos
Otro ejemplo de financiación investigada fue la campaña ‘Ayúdanos con la fianza Borja’, donde Vox recaudó 120.482,93 euros para ayudar a Borja, un joven condenado por homicidio tras intervenir en un robo. El Tribunal de Cuentas señaló que 91.662,11 euros de esa cantidad no eran conformes con la legalidad, al no provenir de afiliados del partido.
Vox responde y defiende la legalidad de sus campañas
A través de su cuenta en la red social X, el partido de extrema derecha Vox defendió que sus campañas de recaudación se hicieron de forma transparente y que las aportaciones no tienen origen ilícito. Según su comunicado, el partido informó del uso de los fondos desde el inicio y sostiene que fueron aportaciones voluntarias de ciudadanos para causas legales.
“El partido actuó con total transparencia”, aseguró la formación, y su líder, Santiago Abascal, afirmó que tienen “la seguridad de haber actuado correctamente”, calificando las acusaciones como alejadas de la realidad.