Muere Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura

Muere Mario Vargas Llosa a los 89 años en Lima

El reconocido autor Mario Vargas Llosa ha fallecido este domingo en Lima (Perú) a los 89 años, según informó su familia mediante un comunicado oficial. No se han revelado los motivos de su fallecimiento.

Una despedida íntima para un escritor universal

«Nos duele profundamente su partida», expresaron sus hijos. «Pero confiamos en que quienes lo admiraron encuentren consuelo sabiendo que vivió una vida plena, diversa y productiva, dejando una obra que lo mantendrá vivo en la memoria de todos».

Los allegados del Nobel aclararon que no se celebrará ningún acto público para despedirlo y solicitaron respeto, privacidad y espacio para decirle adiós en un entorno íntimo, únicamente con familiares y amigos cercanos.

Un autor entre dos mundos

Nacido en Perú en 1936, Vargas Llosa adquirió la nacionalidad española en 1993. Su legado literario fue reconocido a nivel mundial con la concesión del Premio Nobel de Literatura en 2010, gracias a títulos icónicos como Conversación en la catedral y La fiesta del chivo. Estas obras lo consolidaron como una figura clave en la literatura en lengua española.

Una voz influyente más allá de la literatura

Más allá de su labor narrativa, Vargas Llosa también fue una figura activa en el debate político, especialmente en España. Se posicionó firmemente en contra del independentismo catalán, convirtiéndose en una de las voces internacionales más críticas del proceso independentista. Incluso, participó en actos públicos en defensa de la unidad de España, como la marcha en Barcelona.

Reacciones tras su fallecimiento

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, manifestó su pesar por la pérdida del autor. A través de un mensaje, recordó que la trayectoria de Vargas Llosa «estará siempre vinculada a Barcelona, epicentro del llamado boom latinoamericano«. También señaló que, pocos días antes de Sant Jordi, fallece «uno de los escritores más universales, con una obra monumental que marcó las últimas décadas».