La Fiscalía Anticorrupción investiga a la ultraderecha de Vox por financiación irregular

La Fiscalía Anticorrupción abre investigación por presunta financiación irregular de la extrema derecha de Vox

La Fiscalía Anticorrupción ha iniciado diligencias para investigar al partido de ultraderecha Vox por una supuesta financiación irregular, tras una denuncia presentada por el PSOE ante la Fiscalía General en diciembre pasado, según informó El Independiente.

La denuncia señalaba una posible ocultación de donaciones de hasta 4,6 millones de euros a través de diferentes mecanismos. El fiscal Alejandro Luzón ha decidido abrir una investigación para esclarecer los hechos.

Recaudación de fondos bajo métodos opacos

Los socialistas denunciaron el uso de métodos “opacos” para recaudar fondos, destacando el empleo de “huchas o cajas de caudales” en mesas informativas instaladas en diversas ciudades de toda España. Además, el PSOE señaló campañas de ‘merchandising’ destinadas a captar fondos en efectivo de manera “absolutamente opaca”.

Ausencia de contabilidad

Según el PSOE, esta práctica podría haber permitido recaudar 5 millones de euros, sumados a la falta de contabilidad en la que deberían haberse registrado las donaciones anónimas y las ventas promocionales. La Fiscalía General derivó la denuncia a Anticorrupción, considerando que este departamento es el competente para evaluar si existen indicios de delito. Dependiendo de los resultados, la causa podría ser judicializada o archivada.

Ingresos sin justificación

El PSOE sostiene que la ultraderecha podría haber obtenido 4.650.234,47 euros de manera fraudulenta, basándose en un informe del Tribunal de Cuentas. Este documento reflejaba 1,8 millones de euros contabilizados por “ventas promocionales” sin justificación alguna, lo que para los socialistas podría encubrir “donaciones ilegales”. Además, se mencionan donaciones anónimas y ventas promocionales sin la contabilidad mínima o un recibo, incumpliendo la normativa que prohíbe las donaciones anónimas.

Evidencias gráficas y periodo de la práctica

La denuncia incluye fotografías publicadas por el propio partido en redes sociales, donde se aprecian mesas con merchandising, folletos, banderas de España y recipientes para donaciones como huchas. Según el PSOE, estas donaciones podrían haberse realizado al menos entre 2017 y 2023.

Vínculos con un banco húngaro

El PSOE también denuncia un préstamo superior a 6.500.000 millones de euros otorgado por el banco húngaro MBH Bank Nyrt, cuyo principal accionista es Corvinus International Investment PLC, un fondo vinculado al primer ministro húngaro, Viktor Orbán.

Según los socialistas, Vox habría intentado ocultar este préstamo en su contabilidad, lo que podría vulnerar la normativa de financiación de partidos políticos, que prohíbe la financiación por parte de gobiernos extranjeros o entidades relacionadas con ellos.