El Polisario acusa a España de ignorar el derecho internacional en favor de Marruecos
El delegado estatal del Frente Polisario en España, Abdulah Arabi

El Frente Polisario acusa a Albares de ignorar la legalidad internacional al aliarse con Marruecos

El Frente Polisario ha lanzado duras críticas contra el ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, al que acusa de anteponer las relaciones bilaterales con Marruecos por encima del principio de autodeterminación del pueblo saharaui.

Una postura que confirma las denuncias del Polisario

El delegado del Polisario en España, Abdulá Arabi, ha afirmado que Albares, en una reciente entrevista radiofónica, reconoció implícitamente lo que el movimiento saharaui ha denunciado desde 2022: que el Gobierno español priorizó su vínculo con Marruecos a raíz de la carta enviada por Pedro Sánchez al rey Mohamed VI, en la que apoyaba el plan de autonomía marroquí.

Denuncian chantaje político y falta de compromiso con el derecho internacional

En un comunicado difundido por la agencia saharaui SPS, el Frente Polisario sostiene que las declaraciones de Albares evidencian una ruptura con la legalidad internacional, y consideran que España ha cedido ante las presiones políticas de Marruecos. El grupo alerta de que esta actitud es especialmente grave en un contexto internacional donde el respeto al Derecho Internacional resulta fundamental para la estabilidad global.

El Sáhara Occidental, una cuestión de descolonización

Abdulá Arabi ha subrayado que el conflicto del Sáhara Occidental es, ante todo, un proceso inconcluso de descolonización, en el que el pueblo saharaui conserva su derecho a la autodeterminación e independencia, conforme a las resoluciones de Naciones Unidas y el Derecho Internacional.

Albares defiende su posición y rechaza haber cambiado la política sobre el Sáhara

Durante una entrevista en el programa La Cafetera de Radiocable, José Manuel Albares aseguró que ha explicado en múltiples ocasiones la postura del Gobierno ante el Congreso, y negó que haya habido un cambio de rumbo en la política exterior. Afirmó que su intención es desbloquear una situación estancada durante más de cinco décadas.

“Me parece una enorme irresponsabilidad sentarse sobre unos supuestos principios y dejar congelado este conflicto durante cien, doscientos años”, declaró el ministro.

También destacó la importancia estratégica de la cooperación con Marruecos, especialmente en ámbitos como la lucha contra el terrorismo y las mafias de tráfico de personas.

Un conflicto sin resolver desde 1975

El Sáhara Occidental, antigua colonia española, fue ocupado por Marruecos en 1975, lo que derivó en un conflicto armado con el Frente Polisario que se prolongó hasta 1991. Ese año se firmó un alto el fuego con la promesa de un referéndum de autodeterminación, que nunca llegó a realizarse por desacuerdos en la elaboración del censo, especialmente respecto a los colonos marroquíes.

Acusaciones de traición tras el apoyo al plan marroquí

El respaldo de los gobiernos de España y Francia al plan de autonomía propuesto por Rabat ha sido calificado por el Frente Polisario como una traición al pueblo saharaui. Además, recuerdan que, según el derecho internacional, España sigue siendo la potencia administradora del territorio, y por tanto, tiene responsabilidades legales y morales no cumplidas.