Trabajo multa con 4 millones de euros a Glovo en Valladolid por no dar de alta a 840 trabajadores
- Multa de 30.000 € a Glovo por preguntar a los trabajadores por la orientación sexual y la etnia
- La Seguridad Social exige 410.587 euros a Glovo por los Riders de Gipuzkoa
La Ley Rider es una normativa que regula el trabajo de los repartidores que laboran para plataformas digitales de envío a domicilio. Es decir, los repartidores que te llevan la comida a tu casa. Esta famosa ley entró en vigor en España en 2021 y establece una serie de obligaciones para las empresas que operan en este sector, aunque no siempre se ha llevado a cabo de manera exitosa.
Inspección de Trabajo más estricta en Valladolid
En los últimos años, la inspección de Trabajo se ha vuelto más rigurosa. Así, los datos indican que la Inspección provincial de Trabajo en Valladolid propone sancionar a las plataformas digitales de reparto que operan en la zona por un total de 4.105.314 euros. Esto se debe a que estas plataformas emplearon a 840 trabajadores sin darles de alta en el Régimen General de la Seguridad Social. Este es un importante golpe para las plataformas y una decisión que ha sido bien recibida en muchos sectores.
El periodo en cuestión de esta regularización va desde el 12 de agosto de 2021, fecha en la que entró en vigor la Ley Rider, hasta julio de 2024.
Sanciones adicionales por incumplimiento de normativas
Además de la multa mencionada, se suman las cotizaciones sociales no ingresadas, que ascienden a 2.484.499 euros. También se incluye una sanción por emplear a cuatro personas extranjeras sin autorización de trabajo, lo que representa una multa adicional de 35.597 euros.
Protección de los trabajadores en el nuevo contexto digital
La implantación de las plataformas digitales obligó a adaptar la definición de ajenidad y dependencia a esta nueva realidad productiva, con el fin de proteger a los trabajadores que prestan servicios bajo formas de organización y dirección empresarial distintas a las tradicionales. Estos trabajadores, aunque bajo nuevas modalidades, continúan sometidos a un control de procesos y resultados.
Modificación de la Ley del Estatuto de los Trabajadores
La Ley Rider modifica el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores y establece la presunción de laboralidad de las actividades de reparto o distribución de cualquier tipo de producto o mercancía. Esto incluye los servicios gestionados a través de algoritmos y las condiciones de trabajo que se controlan mediante plataformas digitales.
En este sentido, la ley incorpora el criterio establecido por el Tribunal Supremo en la Sentencia 805/2020, dictada el 25 de septiembre, la cual fue la primera en unificar la doctrina sobre el tema.