El TSJC absuelve a Dani Alves del delito de agresión sexual

El TSJC absuelve a Dani Alves: Reverso judicial en su condena por violación

El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) ha absuelto a Dani Alves, tras aceptar el recurso presentado por su defensa contra la sentencia de la Audiencia de Barcelona, que lo había condenado a cuatro años y seis meses de prisión por violación. Según la Sección de Apelaciones del TSJC, las medidas cautelares impuestas en primera instancia quedan sin efecto. Además, el tribunal desestimó los recursos presentados por la Fiscalía y la acusación particular.

Posibilidad de recurso ante el Tribunal Supremo

Las partes afectadas tienen la opción de interponer un recurso de casación ante el Tribunal Supremo, lo que podría reabrir el caso en una instancia superior.

Dani Alves en libertad provisional desde marzo

Tras haber pasado un año y medio en prisión, Dani Alves obtuvo la libertad provisional en marzo de 2024. La Audiencia de Barcelona accedió a la petición de su abogada, permitiendo su salida del Centro Penitenciario Brians 2 tras el pago de una fianza de un millón de euros. Como parte de las condiciones impuestas, el exjugador debe comparecer semanalmente en el juzgado y entregar sus pasaportes español y brasileño.

Recursos desestimados contra su libertad

El Ministerio Fiscal y la acusación particular intentaron revertir su salida en libertad, pero sus recursos fueron desestimados. Entre los argumentos considerados, el tribunal señaló que no existía riesgo de fuga y que «la medida de prisión solo procederia cuando no exista otro medio menos perjudicial para el derecho fundamental a la libertad».

El juicio y la condena inicial

El juicio contra Dani Alves por una presunta agresión sexual en la discoteca Sutton comenzó en la Audiencia de Barcelona a principios de febrero del año pasado. Dos semanas después, la sentencia determinó su condena a cuatro años y seis meses de prisión, además de una indemnización de 150.000 euros a la víctima y el pago de 150 euros diarios durante dos meses.

Esta absolución representa un giro inesperado en el proceso judicial, dejando abierta la posibilidad de un nuevo recurso ante el Tribunal Supremo.