Zohran Mamdani, primer alcalde musulmán y socialista en la historia de Nueva York

Zohran Mamdani gana las elecciones en Nueva York y se convierte en el primer alcalde musulmán y socialista

El demócrata Zohran Mamdani ha hecho historia al convertirse en el primer alcalde musulmán y socialista de la ciudad de Nueva York, tras imponerse en las elecciones con más del 50% de los votos. Su triunfo simboliza un cambio generacional y político en una jornada electoral en la que el Partido Demócrata ha conseguido importantes victorias en todo el país, especialmente en Nueva Jersey y Virginia, impulsadas por la movilización del electorado contrario al expresidente Donald Trump.

El propio Trump reaccionó en redes sociales asegurando que los republicanos “perdieron porque su nombre no estaba en la papeleta”, tratando de desvincularse de los malos resultados obtenidos por su partido.

Una victoria contra el statu quo

El futuro está en nuestras manos. Hemos derribado una dinastía política con todo en contra”, declaró Mamdani durante su discurso de celebración, en clara alusión a su principal rival, el exgobernador Andrew Cuomo, quien se presentó como candidato independiente tras perder las primarias demócratas.

Cuomo contaba con el respaldo explícito de Donald Trump, que llegó a pedir el voto para él frente al republicano Curtis Sliwa, en un intento de dividir al electorado demócrata.

Nacido en Uganda hace 34 años, Mamdani es musulmán chií, hijo de una cineasta india y un académico africano. Vinculado a las organizaciones Socialistas Democráticos de América y al Partido de las Familias Trabajadoras, su campaña se ha centrado en la vivienda asequible y el control de precios del alquiler, un tema central para los votantes de Nueva York.

El candidato que conectó con la diversidad neoyorquina

Con un discurso directo y sin complejos, Mamdani ha logrado movilizar a comunidades tradicionalmente invisibilizadas. En su intervención tras la victoria, se dirigió a “la abuela mexicana, los propietarios de bodegas yemeníes, los taxistas senegaleses, las enfermeras uzbecas y las tías etíopes”, en un gesto de cercanía hacia los distintos colectivos que integran el tejido social de la ciudad.

Entre aplausos, lanzó un mensaje contundente al expresidente estadounidense: “¡Sube el volumen!”, reivindicando el poder de una Nueva York diversa, progresista y antitrumpista.

Los demócratas recuperan Nueva Jersey y Virginia

La jornada electoral ha sido especialmente positiva para los demócratas, que recuperaron el control de Nueva Jersey con la victoria de Mickey Sherrill, ex piloto de helicópteros de los marines, frente al republicano Jack Ciattarelli.

En Virginia, el partido también logró imponerse con la elección de Abigail Spanberger, ex agente de la CIA y representante del ala moderada, que venció a la republicana Winsome Earle-Sears, candidata de la derecha más radical.

Estas victorias refuerzan la percepción de un retroceso del trumpismo en estados donde el expresidente había consolidado su influencia política en los últimos años.

Gavin Newsom se proyecta hacia la Casa Blanca

En California, el gobernador Gavin Newsom ha salido reforzado tras aprobar la Proposición 50, que redistribuye el mapa de distritos electorales en favor de los demócratas, al obtener un 60% de apoyo.

Su éxito refuerza sus aspiraciones presidenciales, consolidándolo como una figura clave dentro del partido. Los analistas consideran que este resultado, aunque no forma parte de unas elecciones generales, marca el inicio de la carrera demócrata hacia la presidencia de 2026, cuando se pondrá a prueba la fortaleza del trumpismo en las urnas.