Los Riders de México unen sus fuerzas contra la precariedad de Uber Eats
Los repartidores de Ciudad de México han vuelto a protestar para exigir que las plataformas como Rappi y Uber Eats no les priven de sus Derechos como trabajadores.
Las empresas como Uber Eats y Rappi no consideran a sus empleados como trabajadores, por lo que no tienen ningún tipo de prestación y, mucho menos, algo que los ampare en caso de accidente.
Ni un repartidor menos
El problema viene que muchas veces, andar en la calle en bicicleta por la ciudad pone en riesgo tu vida de distintas maneras. Para empezar, tenemos casos en los que los repartidores han sido atropellados, uno incluso perdió la vida trabajando, como ha ocurrido en otras ciudades.
Otro de los riesgos que tienen en CDMX, y tal vez, el más común, es el de ser asaltados. En estos casos se encuentran en una situación total de desamparo, incluso cuando sufren lesiones. Si por algún motivo ya no pueden continuar trabajando como repartidor, las empresas no se ven afectadas en absoluto.
«La Secretaría de Movilidad recientemente estipuló que los repartidores deberán contar con una licencia especial, puesto que una gran cantidad de accidentes en la capital involucran a este colectivo».
En Ciudad de México hay aproximadamente 9.000 riders que demandan una normativa para que se les incluya como trabajadores.
La protesta se realizó el 27 de Noviembre debajo el puente de Eje 5, lugar en donde un repartidor de nombre Matías Flores perdió la vida mientras trabajaba y fue atropellado.
Solamente queda esperar si esto causa alguna respuesta de parte de las empresas y del gobierno.
Relacionado:
CINCO COSAS QUE NO SABES SOBRE LOS REPARTIDORES DE GLOVO
TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRID SOBRE GLOVO: SUS RIDERS SON FALSOS AUTÓNOMOS
Los Riders de México unen sus fuerzas contra la precariedad de Uber Eats