Oscar Pierre de Glovo, contra las cuerdas, por un delito contra los derechos de los trabajadores
Cinco inspectoras de Trabajo de Oviedo, Salamanca, Badajoz y Cantabria han declarado ante la jueza que investiga a Óscar Pierre, fundador de Glovo, en un caso de presunta vulneración de derechos laborales. Según fuentes jurídicas, las funcionarias han asegurado que la empresa no contrató como empleados a repartidores que la justicia ya había reconocido como falsos autónomos.
El Juzgado de Instrucción 31 de Barcelona investiga la primera causa penal en España relacionada con esta práctica. La Fiscalía acusa a Pierre de cometer un delito contra los derechos de los trabajadores, manteniendo un modelo laboral que ya había sido declarado ilegal por el Tribunal Supremo en 2020.
Las inspectoras denuncian incumplimientos de Glovo
Las cinco funcionarias que han comparecido fueron las encargadas de verificar si Glovo había regularizado la situación laboral de los repartidores afectados por las sentencias judiciales. Durante su declaración, explicaron que la empresa “no dio cumplimiento” a las resoluciones y que, en algunos casos, las respuestas a los requerimientos eran incompletas o indicaban que los trabajadores ya no formaban parte de la compañía.
Además, según las mismas fuentes, las inspectoras sostienen que Glovo ocultó información sobre el estatus de los repartidores, intentando enmascarar que continuaban operando como falsos autónomos.
La defensa de Pierre niega irregularidades
Por otro lado, la defensa de Óscar Pierre argumenta que Glovo sí respondió a los requerimientos de las autoridades laborales, aunque no se trataba de órdenes directas para contratar a los repartidores. Aseguran que la empresa ha ido ajustando su modelo de trabajo en función de las decisiones judiciales y que no ha incurrido en ningún delito.
Asimismo, destacan que en los últimos meses la Audiencia Nacional ha respaldado el nuevo modelo de autónomos de Glovo, lo que refuerza su postura de que la compañía ha actuado conforme a la ley.
¿Se mantuvo el modelo de falsos autónomos tras la sentencia del Supremo?
El factor determinante para que la jueza decida si el caso llega a juicio será determinar si Glovo continuó utilizando el modelo de falsos autónomos después de que el Tribunal Supremo lo declarara ilegal en 2020. La Fiscalía sostiene que la empresa suprimió los derechos laborales de los repartidores, mientras que la defensa insiste en que se han realizado cambios para cumplir con la normativa.
Otros conflictos legales de Glovo
Además de este proceso penal, Glovo enfrenta otros problemas judiciales. La empresa Just Eat ha presentado una demanda por competencia desleal, reclamando 295 millones de euros, mientras que las sanciones y pagos pendientes por cotizaciones impagadas y multas de la Inspección de Trabajo ascienden a 200 millones de euros.