Más de 167.000 contratos irregulares convertidos en indefinidos en 2024
La Inspección de Trabajo convirtió en indefinidos un total de 167.746 contratos temporales y fijos discontinuos fraudulentos durante el pasado año, lo que representa un incremento del 18% respecto a 2023, según cifras compartidas por el Ministerio de Trabajo.
La actuación forma parte de la estrategia contra el fraude en la contratación, que acaba de iniciar una nueva campaña: el primer Plan de Choque de 2025, dirigido a más de 30.000 empresas y afectando a alrededor de 54.000 relaciones laborales.
Una ofensiva estructurada en varias fases
La lucha contra el uso indebido de contratos temporales y fijos discontinuos se desarrolla mediante dos vías principales:
Actuaciones ordinarias de los inspectores laborales, que investigan irregularidades en procesos de contratación.
Planes de choque específicos, que se articulan a través de envíos masivos de cartas informativas a empresas sospechosas de incumplimiento.
Esta estrategia fue impulsada por el Ministerio en 2018 y ha sido reforzada en los últimos años con resultados significativos desde sus primeras fases.
Comparativa con años anteriores
Durante 2024, se transformaron:
- 77.787 contratos temporales
- 89.959 fijos discontinuos
Esto supera ampliamente los datos de 2023, cuando se convirtieron 141.949 contratos (de los cuales 81.933 eran temporales y 60.016 fijos discontinuos).
En 2022, año en que comenzó a aplicarse la reforma laboral, se registró un pico con 257.124 conversiones, mayoritariamente de contratos temporales (229.984), coincidiendo con la fuerte caída del uso de esta modalidad.
Plan de choque 2025: más de 30.000 empresas bajo la lupa
La nueva campaña contra el fraude ha comenzado con el envío de 30.183 comunicaciones a empresas en las que se han detectado posibles irregularidades en 53.984 relaciones laborales, según el cruce masivo de datos que realiza la Inspección.
El proceso tiene dos fases:
Aviso y plazo de regularización voluntaria para que la empresa corrija la situación o justifique la legalidad de los contratos.
Investigación formal, si la empresa no responde o no acredita que los contratos cumplen la normativa vigente.
El objetivo: proteger derechos y promover la competencia justa
“La medida tiene como fin transformar en indefinidos aquellos contratos temporales y fijos discontinuos que realmente lo ameriten, garantizando así los derechos de los trabajadores y una competencia empresarial en igualdad de condiciones”, afirman desde la Inspección de Trabajo.
Este esfuerzo ya se ve reflejado en los indicadores. En marzo de este año, el empleo temporal cayó a un mínimo histórico del 11,9%, según los datos de afiliación a la Seguridad Social.
La Comisión de evaluación de la reforma laboral, recientemente presentada por el Ministerio, analizará el impacto de estos cambios sobre la temporalidad y se espera que entregue sus conclusiones antes de que termine el año.