Uber bajo fuego en Barcelona el taxi se rebela contra su intento de limpiar su imagen

Uber intenta mejorar su reputación en Barcelona mientras opera al margen de la ley

El colectivo Élite Taxi Barcelona ha lanzado un mensaje firme en contra de la participación de Uber como patrocinador oficial en la FISITA World Mobility Conference 2025, evento que se celebrará del 3 al 5 de junio en el Palau de Congressos de Catalunya. La organización acusa a la plataforma de buscar limpiar su imagen internacional mientras sigue actuando en contradicción con la normativa local.

Uber y su historial de conflictos legales en la ciudad

Desde el gremio del taxi señalan que la mayoría de los vehículos que operan con Uber no disponen de licencia urbana, un requisito imprescindible para circular dentro de Barcelona. La normativa vigente ha dejado a Uber fuera del entorno urbano, pero ahora la empresa intenta ganar legitimidad participando en espacios vinculados a la innovación en movilidad.

¿Saben realmente a quién le están dando protagonismo?”, cuestionan los taxistas en su carta dirigida a los organizadores del congreso.

Uber bajo fuego en Barcelona el taxi se rebela contra su intento de limpiar su imagenLas tres razones por las que Uber no debería estar en el evento

El sector del taxi en Barcelona ha detallado tres motivos principales por los cuales consideran que Uber no debería formar parte de esta clase de foros:

Uber ha intentado entrar y mantenerse en el mercado sin respetar el marco legal vigente, usando herramientas legales y recursos judiciales para eludir las normativas. No cumple con los requisitos del transporte urbano y representa una amenaza al modelo público de movilidad que defienden las instituciones.

Precariedad laboral para los conductores

A diferencia del sistema de taxi regulado, donde los conductores cuentan con licencias y derechos, los trabajadores de Uber no gozan de estabilidad ni protección legal. Sus condiciones laborales están marcadas por la gestión algorítmica, con falta de garantías básicas y ausencia de trato humano.

Falta de controles y riesgos para los usuarios

Los representantes del taxi sostienen que el servicio de Uber no garantiza transparencia ni seguridad. No hay una verificación clara de los conductores, las tarifas pueden ser confusas y el servicio carece de mecanismos estandarizados para reclamaciones o cobertura en caso de incidentes. “Uber no garantiza calidad, ni transparencia, ni seguridad”, remarcan.

Duras críticas hacia los organizadores del congreso

El comunicado también cuestiona la responsabilidad de FISITA, al considerar que están otorgando legitimidad a una empresa que infringe derechos y normativas. Según los taxistas, este tipo de decisiones debilitan el sistema de transporte público y perjudican a quienes trabajan bajo regulación.

Llamado a las instituciones para que actúen con responsabilidad

Élite Taxi exige que no se permita a empresas como Uber utilizar estos eventos como estrategia de marketing, y reclama un mayor compromiso de las entidades organizadoras. “No se puede hablar de futuro sostenible ignorando la legislación vigente”, afirman. Además, no descartan protestar durante el evento en el Palau de Congressos para hacer oír su postura.