La extrema derecha europea vuelve a Madrid

La extrema derecha europea se reúne en Madrid: Vox como anfitrión y puente con Latinoamérica

Este fin de semana, Madrid vuelve a ser escenario de un encuentro internacional de la ultraderecha europea, con Santiago Abascal como anfitrión. El evento, llamado Europa Viva 25, se celebrará en el Palacio de Vistalegre, marcando la tercera reunión en poco más de un año en la capital española.

En la anterior cita participaron figuras clave como el primer ministro húngaro Viktor Orbán, el vicepresidente italiano Matteo Salvini, la francesa Marine Le Pen y el holandés Geert Wilders. En aquel momento, bajo el lema Make Europe Great Again, se vinculó directamente la agenda de la extrema derecha europea con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.

Esta vez, el eslogan es más combativo: “Empieza la reconquista”, reflejo de la ambición de estas fuerzas de seguir expandiendo su influencia política.


¿Prepara Milei el Estado de Sitio en Argentina?

La ultraderecha se reúne en el Palacio de Vistalegre para insultar al gobierno

 


El auge de los Patriotes por Europa

El grupo Patriotes por Europa, fundado en 2024 tras las elecciones europeas, es hoy el tercer bloque más grande en el Parlamento Europeo, con 85 eurodiputados. Entre sus integrantes se encuentran Vox, el Reagrupamiento Nacional de Le Pen y el Fidesz de Orbán, expulsado del Partido Popular Europeo.

En Estrasburgo, este bloque presentó esta semana una moción de censura contra Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea. También generaron polémica al protestar por la negativa a guardar un minuto de silencio por el asesinato del activista conservador Charlie Kirk, crimen que varios de sus líderes atribuyen indirectamente a la izquierda.

Abascal, por ejemplo, llegó a declarar en redes sociales: “Unos señalan y otros disparan”.

Lo que une a la ultraderecha: ideología y enemigos comunes

El historiador Steven Forti habla de una “internacional reaccionaria”, señalando la paradoja de que los partidos más nacionalistas son, al mismo tiempo, los que mejor se organizan internacionalmente.

Pese a sus diferencias, comparten rasgos clave:

  • Nacionalismo y antiliberalismo
  • Antiglobalismo, xenofobia y nativismo
  • Enemigos comunes: la UE, la ONU y la izquierda política

Además, aplican tácticas similares: propaganda digital, fake news, guerras culturales y la difusión de teorías de la conspiración.

Vox como enlace con América Latina

El papel de Vox trasciende Europa: actúa como puente con América Latina. No es casual que en esta cumbre participe, aunque de forma telemática, el presidente argentino Javier Milei, aliado ideológico de Abascal.

A nivel interno, la conexión con Orbán también genera debate. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acusó esta semana a Abascal de no aclarar la relación con el líder húngaro y denunció que Vox recibió una subvención de más de 7 millones de euros de un banco húngaro.

Hungría como modelo y mecenas

Para la extrema derecha europea, Hungría no solo representa un socio financiero sino también un modelo político. Orbán lleva más de 15 años en el poder, desafiando las críticas de las instituciones internacionales, y es visto como ejemplo de cómo consolidar un proyecto autoritario dentro de la Unión Europea.