El Gobierno propone poner fin al cambio de hora en Europa

Pedro Sánchez impulsa el fin del cambio de hora en Europa

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que propondrá a la Unión Europea abolir el cambio de hora estacional en todo el continente. La iniciativa llega justo una semana antes de que, en la madrugada del domingo 26 de octubre, los relojes se retrasen una hora para adoptar el horario de invierno.

Sánchez considera que esta práctica “ya no tiene sentido”, dado que el supuesto ahorro energético es mínimo y sus consecuencias sobre la salud están cada vez más documentadas.

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha respaldado la propuesta afirmando que “es hora de sincronizar Europa con la gente, no con el reloj”.

Una medida europea que pierde justificación

El cambio de hora responde a una directiva europea diseñada originalmente para aprovechar mejor las horas de luz solar y reducir el consumo energético. Sin embargo, diversos estudios y una encuesta ciudadana no vinculante revelan que el 64% de los europeos prefieren mantener el horario de verano de forma permanente.

Los expertos, por su parte, sostienen que en la península ibérica el horario más adecuado sería el de invierno, ya que se ajusta mejor al ritmo natural de luz y descanso.

Argumentos del Gobierno

El Ejecutivo de Sánchez llevará este lunes el debate al Consejo de Energía de la Unión Europea, donde pedirá activar el mecanismo de revisión de la normativa. Según el presidente, el cambio horario apenas contribuye al ahorro energético y puede generar alteraciones en el sueño y el bienestar de la población.

En un mensaje difundido en la red social X, Sánchez insistió en que “la ciencia demuestra que no existe un ahorro real de energía” y señaló que dos de cada tres ciudadanos españoles respaldan el fin de la modificación horaria.

Apoyos institucionales y bloqueo político

Tanto la Comisión Europea como el Parlamento Europeo han manifestado su apoyo a la eliminación del cambio de hora, pero la propuesta sigue bloqueada en el Consejo Europeo, el organismo encargado de definir las prioridades políticas comunes de la UE.

Será precisamente en este foro donde el Gobierno español intentará impulsar una decisión definitiva para poner fin a una medida que, según defiende, “ya no responde a la realidad energética ni social del siglo XXI”.