Biden ordena buscar a las familias de los 600 menores separados por Trump en la frontera con México

Biden ordena buscar a las familias de los 600 menores separados por Trump en la frontera con México

El presidente del Estados Unidos, Joe Biden, ha firmado tres decretos para empezar a revertir la dura política de inmigración de Donald Trump y mostrar al mundo cuáles son sus prioridades.

La medida intenta rectificar las consecuencias de la política de «tolerancia cero» del ex presidente y reunificar a las 5.000 familias separadas en la frontera entre Estados Unidos y México entre el 2017 y el 2018.

Se calcula que todavía hay 611 menores apartados de sus progenitores, en centros de acogida, que el sistema no es capaz de localizar a sus padres y madres.

Identificar a los padres y madres

Un grupo de trabajo interministerial, capitaneado por el secretario de Seguridad Nacional de origen cubano, Alejandro Mayorkas, tiene ahora la misión de identificar y reunir a las familias. Se trata del primer latino e inmigrante que lidera el departamento en Estados Unidos.

La creación del grupo fue una promesa electoral de Biden y la primera dama, Jill Biden, también tendrá un papel activo. El presidente Joe Biden asegura que no se trata de hacer una ley nueva, sino «de eliminar las malas políticas»:

«Con la acción de hoy a trabajar para deshacer la vergüenza moral y nacional de la anterior administración que, literalmente, arrancaba los niños de los brazos de las familias.»

Detenidos y enjaulados

Entre el 2017 y el 2018, cientos de menores recién llegados a Estados Unidos fueron separados de sus padres y madres y fueron detenidos y encerrados en jaulas. Era el mensaje que Trump quería enviar por disuadir a los inmigrantes de seguir intentado cruzar la frontera ilegalmente.

Las imágenes, sin embargo, levantaron una ola de protesta internacional que obligó a la administración Trump a rectificar y detener, en junio de 2018, la separación de los niños y sus padres, detenidos en la frontera sur.

Biden ordena buscar a las familias de los 600 menores separados por Trump en la frontera con México

En todo caso, la dureza de la política de «tolerancia cero» tampoco sirvieron para frenar el flujo migratorio.

Ahora, la administración de Biden cree en un sistema de inmigración humano, legal y ordenado para asegurar un futuro seguro en Estados Unidos.

«Estados Unidos es más seguro, más fuerte y más próspero cuando tenemos un sistema de inmigración legal justo, ordenado y humano.»

La oposición republicana teme que las decisiones de Biden generen un nuevo efecto llamada de inmigrantes indocumentados, mientras las ONG celebran el cambio de tono de Biden sobre las políticas migratorias del país. Sin embargo, activistas y abogados temen que los decretos firmados esta semana sean, sobre todo, una revisión de las políticas de la legislatura anterior sin un impacto inmediato.

Justo después de empezar la presidencia, Biden ya empezó a deshacer muchas de las políticas de Trump con diversas medidas, entre las cuales, un proyecto de ley de inmigración en el Congreso que tendrá que superar muchos obstáculos legales para poderse implementar.

Biden ordena buscar a las familias de los 600 menores separados por Trump en la frontera con México