Acuerdo histórico de todos los partidos para la nueva Ley del Taxi en Catalunya
La Asociación Élite Taxi Barcelona lo ha vuelto a lograr. Tras años de conflictos con los vehículos de transporte con conductor (VTC), las principales fuerzas políticas han alcanzado un pacto unánime para impulsar una normativa clara y definitiva sobre el transporte de pasajeros en Catalunya.
El acuerdo cuenta con el respaldo de Junts, ERC, PSC, comuns, la CUP y la Generalitat, y tiene como objetivo fortalecer al taxi, limitar a los VTC y regular el papel de las plataformas digitales.
¿Por qué se ha alcanzado este acuerdo?
El consenso surge como respuesta a varias necesidades:
- Dar seguridad jurídica a taxistas, VTC y plataformas digitales.
- Responder a la presión social y económica generada por la competencia considerada desleal de los VTC en las ciudades.
- Definir un modelo de movilidad sostenible, que refuerce el transporte público y proteja la lengua catalana.
Este pacto no solo recoge las reivindicaciones históricas del taxi, sino que también se plantea como una estrategia común para los retos de movilidad del futuro.
La Razón vuelve a atacar el catalán… y ahora también al taxi
Medidas principales de la nueva ley
La futura Ley del Taxi en Catalunya incluye aspectos clave:
- Protección laboral: mejores condiciones y estabilidad para los conductores.
- Regulación de las plataformas digitales: control sobre empresas como Uber y Cabify.
- Reducción progresiva de licencias de VTC: se limitarán especialmente en el área metropolitana de Barcelona, con la eliminación de permisos y la restricción de nuevas autorizaciones.
- Restricciones al servicio de los VTC: quedarán reservados para trayectos interurbanos o eventos concretos. Además, se crea la figura de los vehículos de alta disposición, con reserva previa y requisitos mínimos.
- Refuerzo del taxi como servicio público: obligatoriedad de aceptar servicios, exigencia del nivel B1 de catalán y requisitos más estrictos de cualificación.
La libertad según Ayuso, los VTC… y la prensa que dramatiza
Calendario y aplicación
Aunque el texto todavía no ha sido debatido en el Parlament, ya existe un acuerdo político sólido para que se tramite como proposición conjunta.
La aplicación será inmediata y contempla una primera fase en la que se eliminarán alrededor de 600 licencias de VTC de las 1.000 existentes en el área metropolitana de Barcelona.
Impacto político y social
Con esta normativa, Catalunya se posiciona como pionera en Europa en la regulación del transporte de pasajeros.
La ley no solo protege al taxi y ordena la actividad de las plataformas, sino que además refuerza su carácter de servicio público esencial y añade un componente cultural al exigir el uso del catalán en los conductores.
Este modelo podría convertirse en ejemplo para otras comunidades autónomas, que enfrentan desafíos similares en la convivencia entre taxi y VTC.