El juez ordena prisión provisional para Santos Cerdán por delitos de corrupción
El magistrado del Tribunal Supremo encargado de la investigación del caso Koldo ha ordenado este lunes el ingreso inmediato en prisión sin fianza para Santos Cerdán, a quien se le imputan los delitos de pertenencia a organización criminal, cohecho y tráfico de influencias. Cerdán fue trasladado en la tarde del lunes al centro penitenciario de Soto del Real, conocido por haber alojado a líderes independentistas catalanes.
La decisión llega después de que la Fiscalía Anticorrupción también solicitara su encarcelamiento preventivo. Esta medida representa un giro significativo respecto al tratamiento judicial recibido por otros implicados en la trama, como José Luis Ábalos y Koldo García, para quienes se han mantenido medidas cautelares más leves, como la retirada del pasaporte o la obligación de presentarse periódicamente ante la justicia.
Cerdán alega persecución política por sus negociaciones con partidos independentistas
Según fuentes judiciales citadas por ElNacional.cat, el ex número tres del PSOE ha manifestado ante el juez que se considera víctima de una campaña de acoso político, motivada por su participación en las negociaciones con Junts, EH Bildu y el PNV.
Cerdán ha negado todas las acusaciones, ha declarado que ni él ni su partido han recibido financiación irregular, y ha expresado dudas sobre la autenticidad de los audios que lo incriminan, sugiriendo que podrían haber sido manipulados. En su comparecencia judicial, solo ha respondido a su abogado, Benet Salellas, sin atender a preguntas de otras partes.
También ha asegurado que su proceso judicial es consecuencia directa de su rol en la investidura de Pedro Sánchez, advirtiendo que el próximo en sufrir una persecución similar podría ser el ministro Félix Bolaños, por su papel negociador con Esquerra Republicana.
Declaración tensa entre protestas y acusaciones públicas
Cerdán se presentó en la sede judicial poco antes de las diez de la mañana, trasladado en taxi y acompañado por su abogado. A su llegada, fue recibido por manifestantes que lo insultaron y lo increparon, con gritos como “chorizo”, “sinvergüenza” y “hoy dormirás en la cárcel”.
El ex dirigente socialista, íntimo colaborador de Pedro Sánchez hasta hace apenas tres semanas, se enfrenta ahora a acusaciones de soborno y asociación ilícita, en paralelo al también investigado José Luis Ábalos, exministro y anterior responsable de Organización del PSOE.
El informe de la UCO lo sitúa como figura clave de la trama
Durante su comparecencia, Cerdán fue interrogado sobre un detallado informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que lo vincula directamente con una red de comisiones ilegales a cambio de contratos públicos.
Tanto él como Ábalos, los dos secretarios de Organización en los que Sánchez había confiado para la gestión interna del partido durante su mandato, estarían profundamente involucrados en esta estructura corrupta.
Audios comprometedores y sospechas de manipulación
La investigación incluye grabaciones realizadas por Koldo García entre 2019 y 2023, donde supuestamente Cerdán menciona el cobro de más de 600.000 euros en comisiones ilegales. También figuran intercambios de mensajes en los que se discutiría la introducción fraudulenta de papeletas durante las primarias del PSOE en 2014, que dieron la victoria a Pedro Sánchez.
Frente a estas evidencias, Cerdán ha optado por negar todos los hechos y cuestionar la veracidad de las grabaciones, en una estrategia similar a la adoptada por Ábalos, poniendo en duda la legitimidad del material recopilado por la Guardia Civil.


































