Sánchez no descarta un ciberataque en el apagón

Sánchez desconfía de Red Eléctrica y abre una investigación sobre el apagón

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha expresado sus reservas respecto a las conclusiones de Red Eléctrica, que ha descartado un ciberataque como causa del apagón que afectó a todo el país. Aunque ha valorado positivamente que se descarte esa hipótesis, ha recalcado que su gobierno quiere llegar “hasta el fondo” del asunto. Por ello, ha anunciado la creación de una comisión de investigación liderada por el Ministerio de Transición Ecológica, cuyo objetivo será depurar responsabilidades y evaluar posibles reformas.

Sánchez también ha señalado que las operadoras privadas podrían estar implicadas, y ha descartado que la ausencia de centrales nucleares sea la raíz del problema. En palabras tajantes, ha afirmado: «Esto no puede volver a ocurrir«. Además, ha solicitado que la Comisión Europea elabore su propio informe para obtener una visión más amplia de lo sucedido.

Todas las hipótesis siguen abiertas

Durante su comparecencia en La Moncloa, Sánchez ha dejado claro que no descarta ninguna causa: «Ni apunto ni excluyo ninguna hipótesis», declaró. También indicó que su gobierno esperará las conclusiones del Centro Criptológico Nacional para determinar si hubo o no un ataque informático.

El presidente ha insistido en que las empresas implicadas están realizando sus propios análisis, y que tendrán la obligación de informar públicamente sobre los resultados. Fuentes del Ejecutivo han subrayado que la red eléctrica es extremadamente compleja, con numerosos actores, lo que impide cerrar ninguna posibilidad por ahora.

Rechaza críticas y defiende su gestión

Sánchez ha querido desvincular la crisis eléctrica de la falta de energía nuclear. Argumentó que la recuperación se logró gracias a la interconexión con Francia y Marruecos, los ciclos combinados de gas y las centrales hidroeléctricas. Además, remarcó que en el momento del fallo eléctrico, la demanda energética era baja, por lo que no se trató de un problema de capacidad de generación.

Según explicó, las centrales nucleares también se desconectaron, y su reincorporación al sistema fue lenta. Añadió que la dependencia de estas instalaciones habría dificultado aún más la recuperación, y aseguró que “lejos de ser parte de la solución, han sido un obstáculo durante esta emergencia”.

En cuanto a las críticas por la falta de comunicación, Sánchez explicó que optó por esperar a tener información verificada antes de comparecer. Defendió que el Ejecutivo mantuvo contacto constante con las comunidades autónomas y que intentará hablar este martes con Alberto Núñez Feijóo, tras no haberlo conseguido el día anterior por el apagón.

Avances en la normalización del país

Sánchez compareció tras participar en la tercera reunión del Consejo de Seguridad Nacional, y adelantó que habrá más sesiones en las próximas horas y días. Celebró que más del 99,5% del suministro eléctrico ya ha sido restablecido y elogió la rápida respuesta de todos los actores implicados.

Detalló que el servicio de telefonía móvil ya funciona en el 90% del país, y que puertos, aeropuertos y carreteras operan con normalidad. Respecto al transporte ferroviario, indicó que se asistió a 35.000 pasajeros, aunque aún hay puntos sin servicio. Se está trabajando intensamente para su restablecimiento.

También mencionó que la actividad económica se ha reanudado en casi todas las empresas, los mercados financieros han abierto con estabilidad, y el turismo del puente de mayo no se verá afectado. No obstante, advirtió que los protocolos de emergencia siguen activos y que la UME continuará brindando apoyo a los municipios que lo necesiten.

Medidas para consolidar la recuperación

El Consejo de Ministros ha aprobado liberar tres días de reservas estratégicas de combustibles, con el fin de abastecer a los generadores que lo requieran. Sánchez aseguró que la prioridad del gobierno es garantizar la recuperación total del sistema eléctrico. Según afirmó, el martes se mantendrá el sistema bajo observación especial y el miércoles se espera que funcione a plena capacidad.