Salvador Illa espera cerrar con Sánchez la financiación singular en verano

El 30 de junio, una fecha clave para la política catalana

El próximo 30 de junio se presenta como un hito fundamental en el calendario político de Cataluña. Para ese día, debe estar definido el nuevo sistema de financiación, tal y como acordaron el PSC y ERC dentro del pacto que permitió la investidura de Salvador Illa. Así lo ha confirmado el Govern, reafirmando su compromiso con los plazos establecidos.

«El 30 de junio tendremos acordado con el Gobierno de España el esquema del nuevo modelo de financiación«, aseguró Alícia Romero, consellera de Economía, durante una entrevista en El Matí de Catalunya Ràdio. Esto implica que, antes del verano, se celebrará un encuentro bilateral entre el Estado y la Generalitat para dar carácter institucional al acuerdo, que hasta ahora era meramente político.

Progresos en el plano técnico y político

Romero destacó que el trabajo conjunto con ERC y el Ejecutivo central sigue su curso y avanza dentro de los tiempos previstos. «Estamos cumpliendo los plazos establecidos«, remarcó. Además, se espera que el grupo de expertos encargado del diseño del modelo finalice sus propuestas antes de la fecha límite.

Con estos avances, la Generalitat podrá fijar una posición oficial que servirá de base para la negociación con el Estado. «Es un proceso complejo, pero estamos en buena dirección«, dijo Romero, mostrando un tono confiado a pesar de que quedan menos de tres meses para cumplir el objetivo.

Más competencias fiscales para la Generalitat

Una de las piezas centrales del nuevo sistema será que la Generalitat asumirá la gestión directa de todos los tributos, comenzando con el IRPF en 2026. Para ello, el Departament d’Economia está aumentando su plantilla y fortaleciendo el área responsable de la financiación.

«Debemos adaptar nuestra estructura administrativa«, explicó Romero, haciendo hincapié en que actualmente existe una falta de personal especializado. Uno de los elementos principales del acuerdo de investidura es el fortalecimiento de la Agencia Tributaria de Catalunya, un proceso que ya ha comenzado.

ERC presiona para garantizar avances que consoliden la legislatura

El progreso en materia de financiación es clave para mantener el apoyo de ERC, que demanda avances reales en varios frentes, no solo en el ámbito fiscal. Temas como el mejoramiento de las infraestructuras ferroviarias también forman parte de la negociación. “Todo contribuye a sostener un clima político estable”, indicaron recientemente fuentes cercanas a la dirección del partido.

En paralelo, se están discutiendo nuevos decretos de suplemento de crédito, por un total cercano a los 1.700 millones de euros. ERC ha propuesto dividir este fondo: 1.000 millones se destinarían a aumentos salariales del sector público, mientras que el resto aún está pendiente de definición.

Primeros pasos y pruebas del nuevo modelo

Aunque el diseño definitivo aún no ha sido formalizado, ya se han producido avances concretos. Tanto el PSOE como el Gobierno central han mostrado su respaldo al esquema planteado, a la espera de su validación oficial en la comisión bilateral.

Mientras el grupo de expertos trabaja en silencio, ya se han acordado algunas mejoras, como una mayor visibilidad de la hacienda catalana en la campaña del IRPF de este año. Como parte del proceso, 90 nuevos empleados se incorporarán de forma permanente. Además, el impuesto de matriculación ha funcionado como una prueba piloto de cogestión fiscal entre el Estado y la Generalitat.