El Tribunal Constitucional frena la medida de Ayuso sobre la Real Casa de Correos
El Tribunal Constitucional (TC) ha decidido suspender un artículo de la nueva normativa impulsada por el Gobierno de la Comunidad de Madrid, presidido por Isabel Díaz Ayuso, que impedía colocar una placa conmemorativa en la Real Casa de Correos, sede de la presidencia regional.
Recurso presentado por el Ejecutivo central
La decisión se produce tras la admisión a trámite del recurso de inconstitucionalidad presentado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, contra el artículo 4 de la Ley 8/2024, aprobada el 26 de diciembre. Esta normativa añade nuevas disposiciones (artículos 87, 88 y 89, apartados 2 y 3) a la Ley del Gobierno y Administración de la Comunidad de Madrid (Ley 1/1983).
La norma afectaba a la memoria histórica
El artículo cuestionado regula la protección, instalación de símbolos y la organización de actos en la Real Casa de Correos, ubicada en la Puerta del Sol. El Gobierno central considera que este artículo interfiere en la aplicación de la Ley de Memoria Democrática, al impedir acciones conmemorativas en el edificio.
Suspensión automática por invocación constitucional
Dado que el Ejecutivo activó el artículo 161.2 de la Constitución, la norma queda suspendida automáticamente desde el 27 de marzo para las partes implicadas, y lo estará también para terceros a partir de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Argumentos del Gobierno de España
Pedro Sánchez sostiene que el artículo impugnado obstaculiza el cumplimiento de la legislación estatal, y que podría vulnerar la igualdad de derechos de todos los españoles. También se alega que la medida podría ser inconstitucional al invadir competencias estatales.
Un espacio con una historia sensible
El Gobierno central desea colocar una placa conmemorativa que recuerde que la Real Casa de Correos fue, durante el régimen franquista, sede de la Dirección General de Seguridad, donde —según el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín— se produjeron graves casos de tortura, aún presentes en la memoria de algunos ciudadanos.
Conflicto de competencias previo
Cabe destacar que en marzo, el TC también admitió por unanimidad un conflicto de competencias presentado por la Comunidad de Madrid, que se opuso a la intención del Ejecutivo de declarar la sede regional como Lugar de Memoria Democrática.