Sánchez asume errores y anuncia un plan anticorrupción para recuperar la confianza
Pedro Sánchez ha comparecido en el Congreso de los Diputados con el propósito de rendir cuentas ante los casos de presunta corrupción que afectan al PSOE. En su intervención, asumió la responsabilidad política por haber confiado en Santos Cerdán y José Luis Ábalos, dos figuras claves del partido. “Es evidente que me equivoqué”, reconoció, y añadió que, aunque fueron expulsados rápidamente, los mecanismos de control fallaron.
También reveló que, en los primeros momentos de la crisis, valoró la posibilidad de dimitir, pero decidió seguir adelante “porque tirar la toalla no es una opción”. Aseguró que actúa guiado por el interés público y reafirmó su intención de “transformar para bien la vida de la gente”.
Medidas urgentes para contener la crisis y recuperar credibilidad
Sánchez anunció un Plan Estatal contra la Corrupción con 15 medidas clave, elaborado junto a la OCDE. Aseguró que este plan supondrá “el mayor impulso para prevenir y combatir la corrupción” en España y que situará al país “a la vanguardia en Europa” en esta materia.
Creación de una agencia independiente y auditorías externas
Entre las medidas destacadas figura la creación de una agencia pública independiente para analizar y perseguir prácticas corruptas. Además, las empresas que quieran contratar con el Gobierno deberán disponer de sistemas de prevención de corrupción, y se aplicará inteligencia artificial en los procesos de contratación pública.
También se introducirá la obligación para los partidos políticos que reciban subvenciones superiores a 50.000 euros de someterse a auditorías externas, con el fin de garantizar la transparencia.
Protección a quienes denuncien corrupción
Uno de los pilares del plan es garantizar la seguridad de quienes denuncian delitos de corrupción. Sánchez se comprometió a que cualquier persona que acuda a la Fiscalía, la policía o un juez contará con protección de su identidad y asistencia integral.
El Gobierno niega corrupción sistémica en el país
El presidente defendió que, aunque persisten casos aislados, España no sufre una corrupción sistémica. Aseguró que la mayoría de los contratos públicos se ajustan a la legalidad, pero reconoció que es necesario “hacer más” frente a las 35 causas abiertas por corrupción en el último año.
Tensiones políticas y presión de los socios
Mientras tanto, la oposición encabezada por Alberto Núñez Feijóo (PP) aprovechó el contexto para pedir a los socios parlamentarios del PSOE que se desmarquen. Desde el Gobierno, se intenta mantener el apoyo mediante medidas contundentes y compromisos de regeneración. Por su parte, ERC y Junts condicionan su respaldo a las explicaciones del presidente y al cumplimiento de los acuerdos alcanzados en Bruselas.
Homenaje a Suso Díaz en el hemiciclo
Al inicio de su intervención, Sánchez dedicó unas palabras de condolencia a Yolanda Díaz, por la reciente muerte de su padre, Suso Díaz, histórico dirigente sindical. La vicepresidenta segunda fue visiblemente emocionada durante el homenaje espontáneo desde el Congreso.



































