Crece la presión para que RTVE excluya la actuación de Israel en Eurovisión
Más de 6.000 personas han respaldado una iniciativa ciudadana que exige a RTVE no retransmitir la actuación de Israel durante la final de Eurovisión 2025, prevista para este sábado. El movimiento, impulsado por diversos colectivos sociales, denuncia que la presencia israelí en el certamen musical forma parte de una estrategia de lavado de imagen en el contexto de la guerra en Gaza.
Entrega formal a RTVE y meta de 10.000 firmas
Los impulsores de la campaña han confirmado que este viernes harán entrega oficial de la solicitud a la corporación pública RTVE, respaldada por miles de apoyos recogidos hasta la fecha.
«¿Nos ayudas a llegar a las 10.000?», plantean los Comuns, que ha redoblado sus esfuerzos en redes sociales y grupos de mensajería en las últimas horas. Aseguran que «la presión ciudadana está creciendo» y que «queda poco tiempo para lograr que RTVE no emita la actuación de Israel este sábado».
No a la emisión de la actuación de Israel en Eurovisión | ¡FIRMA AHORA!
Acusaciones de instrumentalización política del certamen
Los organizadores acusan a Israel de usar Eurovisión como herramienta de propaganda internacional, mientras continúan los ataques en la Franja de Gaza.
«Israel está aprovechando el escaparate del festival para proyectar una imagen favorable, mientras hospitales y escuelas son bombardeados en Gaza», señalan.
Según cifras de Naciones Unidas, citadas por los activistas, el número de personas fallecidas en Gaza ya supera las 50.000, incluyendo más de 15.000 menores. En este escenario, consideran inaceptable la utilización del festival con fines propagandísticos.
Eurovisión no debe ser altavoz de violaciones a los derechos humanos
La campaña insiste en que Eurovisión no puede ser una plataforma que contribuya a normalizar presuntas violaciones del derecho internacional.
«Miles de personas ya decimos basta. RTVE tiene la oportunidad de colocarse del lado de los derechos humanos y dejar claro un mensaje: el genocidio no se televisa», concluyen.
Participación ciudadana: cada firma suma
Los promotores invitan a la ciudadanía a compartir la petición con su entorno y a difundirla en redes. Reiteran que «cada firma importa, cada acción cuenta». Su meta es alcanzar las 10.000 adhesiones antes del sábado, día en que se emitirá la final de Eurovisión.
Respuesta de RTVE y petición de debate a la UER
En respuesta a la polémica, RTVE ha solicitado a la Unión Europea de Radiodifusión (UER) que se abra una conversación sobre la participación de Israel en el certamen.
Durante la presentación de la cantante israelí Yuval Raphael, los comentaristas Tony Aguilar y Julia Varela subrayaron la importancia de dicho debate y recordaron que, según la ONU, más de 50.000 personas han perdido la vida en Gaza, incluyendo más de 15.000 niños.
Protestas y medidas de seguridad reforzadas en Basilea
La controversia también se ha trasladado a Basilea, Suiza, sede del festival este año. Allí se han producido manifestaciones y abucheos durante los ensayos y la segunda semifinal.
Como consecuencia, los organizadores del evento han reforzado la seguridad y limitado el acceso a artistas y medios de comunicación, buscando evitar mayores incidentes.