Maduro agradece a Petro el despliegue militar en la frontera Colombia-Venezuela
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, expresó su agradecimiento a su homólogo colombiano, Gustavo Petro, tras el anuncio del despliegue de 25.000 militares en la frontera entre ambos países. Maduro calificó la medida como un acto de “unidad por la soberanía” y resaltó la importancia de la cooperación entre las naciones vecinas.
Durante un acto público, el mandatario venezolano afirmó: “Agradezco al presidente de Colombia, nuestra hermana Colombia, con quien compartimos una sola bandera, amarillo, azul y roja… por reforzar toda la zona del Catatumbo colombiano con 25.000 hombres”. Destacó que la acción fortalece la coordinación binacional y el futuro de prosperidad de las comunidades fronterizas.
Defensa y vigilancia conjunta
Maduro confirmó que los ministros de Defensa de Colombia y Venezuela mantienen contacto directo y resaltó la colaboración para proteger el territorio: “Nuestra tierra la vigilamos, la cuidamos y la preservamos nosotros, venezolanos y colombianos, unidos por la paz, la prosperidad y la soberanía”.
El presidente también valoró la resistencia de Venezuela frente a presiones externas, señalando que tras 20 días de amenazas y guerra psicológica, la nación se mantiene fuerte y resiste cualquier intento de intervención extranjera, en referencia a Estados Unidos.
Justificación colombiana y lucha contra la mafia
Por su parte, Petro defendió la militarización del Catatumbo como un esfuerzo para reducir las fuerzas de la mafia y combatir el tráfico de drogas, subrayando que “no es la tierra la que vence a la mafia, sino la coordinación entre ambos Estados”. Esta iniciativa se suma al despliegue de 15.000 militares venezolanos en la frontera anunciado previamente.
Tensión con Estados Unidos
Estas acciones coinciden con un momento de tensión política entre Venezuela y Estados Unidos, en el marco de la lucha contra el narcotráfico. La Casa Blanca advirtió que la Administración de Donald Trump “está preparada para usar cualquier elemento del poder de Estados Unidos” para frenar el tráfico de drogas y responsabilizar a sus responsables, incluyendo la vía militar si fuera necesario.
 

 







