Beatriz Corredor defiende la actuación de Red Eléctrica y descarta dimitir
Beatriz Corredor, presidenta de Redeia y Red Eléctrica de España, ha afirmado que no tiene intención de dimitir tras el apagón que afectó a gran parte del país. Según sus palabras, la empresa actuó con la eficacia esperada: “Esta casa ha respondido a la altura de lo esperado”.
Corredor subrayó que el fallo se originó en el sistema eléctrico, y que la responsabilidad debe ser compartida entre todos los involucrados: “Todos los que formamos parte del sistema eléctrico debemos asumir nuestra parte”.
Apunta a los operadores privados como responsables del mix energético
La presidenta también señaló a las empresas privadas como actores clave, ya que son ellas quienes “definen en cada momento el mix energético”, dejando entrever que no toda la carga recae sobre Red Eléctrica.
El gobierno evita señalar culpables por ahora
Hasta el momento, el ejecutivo ha evitado repartir responsabilidades. La ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, en una comparecencia posterior al Consejo de Ministros, manifestó que todos los actores del sistema son necesarios: “Contamos con cada uno de los agentes del sistema”.
Además, Aagesen comunicó que se ha solicitado a las partes implicadas que entreguen todos los datos disponibles sobre el apagón antes de que termine la jornada. Pidió la máxima celeridad para facilitar el análisis conjunto de lo sucedido.
El ejecutivo insiste en que las renovables no fueron las culpables
Dos días después del incidente, no hay una causa oficial confirmada. El gobierno busca no fomentar especulaciones hasta contar con toda la información necesaria. “No conocemos el origen exacto y la investigación es clave”, afirmó Aagesen.
Con este fin, se reunirá esta tarde un comité de análisis independiente, liderado por la propia ministra, que revisará los datos previos, durante y posteriores al fallo. El comité contará con expertos en redes eléctricas.
El Ministerio de Defensa participará activamente, desplazándose a las instalaciones de las empresas para recopilar información sobre el terreno.
Aagesen fue clara al descartar que las energías renovables sean las responsables, frente a algunas hipótesis que apuntaban a su posible implicación por un pico de producción: “La participación de las renovables no difiere de otros días”.
Según datos oficiales, el 60% de la energía al momento del apagón provenía de fuentes renovables, aunque tanto Aagesen como Corredor negaron que esto fuese inusual ni peligroso. “El lunes no se presentó ninguna situación extraordinaria”, aseguró la presidenta de Red Eléctrica, quien además afirmó que el corte no se repetirá.
También reveló que ya tienen una idea aproximada del origen del fallo, aunque siguen analizando datos de los 35 centros de control del sistema.
Se descarta por ahora un ciberataque
Aunque en un principio se negó la posibilidad de un ataque informático, Corredor indicó que se ha autorizado el acceso a instalaciones críticas por parte del Instituto Nacional de Ciberseguridad y el Centro Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas.
El propósito es descartar completamente la interferencia externa, pero por ahora no se ha encontrado ninguna evidencia de un ciberataque.
Parlon respalda la actuación del gobierno y reafirma la apuesta por las renovables
La consejera de Interior de Cataluña, Núria Parlon, también se sumó a la defensa de las renovables y de la gestión de la crisis. En declaraciones a Catalunya Ràdio, afirmó que “las energías renovables deben ser parte de la solución, no del problema”.
Justificó que las autoridades tardaran varias horas en informar, asegurando que querían ofrecer algo más concreto que la simple ausencia de luz.
Parlon también mencionó que se contempló un plan alternativo con reservas de gasóleo, por si se daba otro apagón, para garantizar servicios esenciales como hospitales.
Finalmente, rechazó que fuera necesario declarar una situación de emergencia estatal, como hicieron otras regiones. “Cataluña tenía capacidad para mantener protegidas sus infraestructuras críticas”, concluyó.