Israel convoca a la embajadora de España tras las palabras de Sánchez

España e Israel tensan su relación tras las palabras de Sánchez

El Ministerio de Exteriores israelí ha citado a Ana Salomón Pérez, embajadora de España en Israel, después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se refiriera al país como un estado genocida durante una intervención en el Congreso de los Diputados.

Un portavoz del Ministerio israelí confirmó que la embajadora española ha sido convocada a una reunión que tendrá lugar este jueves en Jerusalén. La cita responde a las declaraciones de Sánchez, que han sido consideradas especialmente graves por las autoridades israelíes.

Precedentes y tensiones acumuladas

Desde el inicio del conflicto entre Israel y Hamás, la embajadora Ana Salomón ya ha sido llamada en otras ocasiones. No obstante, el Ministerio de Exteriores español ha optado esta vez por no emitir ningún comentario oficial sobre la nueva convocatoria.

Aunque tanto Sánchez como el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, habían evitado previamente calificar los hechos en Gaza como genocidio, ya en mayo la ministra de Defensa, Margarita Robles, habló abiertamente de auténtico genocidio, lo que también generó rechazo por parte del Gobierno israelí. Sin embargo, entonces no se conoció que la embajadora hubiera sido convocada.

La frase que desató el malestar

La actual crisis diplomática se intensificó cuando Sánchez respondió a una intervención del diputado Gabriel Rufián con la frase: “Nosotros no comerciamos con un estado genocida”. Este comentario ha provocado una dura respuesta desde Jerusalén.

Vacante diplomática entre Madrid y Tel Aviv

Israel mantiene vacante su puesto de embajador en España desde mayo de 2024, cuando Rodica Radian-Gordon fue llamada a consultas tras el reconocimiento español del Estado palestino. Aunque ya se había designado a su sucesor, Zvi Vapni, el gobierno israelí bloqueó su traslado a Madrid y lo nombró posteriormente embajador en Países Bajos.

Desde entonces, no se ha nombrado un nuevo representante para España, aunque fuentes diplomáticas israelíes no descartan que esto pueda cambiar próximamente.

La relación bilateral, en un momento delicado

La cancelación reciente de un contrato para adquirir munición de una empresa israelí destinada a la Guardia Civil ha agravado el distanciamiento político entre los dos gobiernos. A pesar de ello, ambas embajadas continúan operando: la de Israel en Madrid sigue activa con un encargado de negocios al frente, mientras que la representación española en Tel Aviv, liderada por Ana Salomón, mantiene su actividad habitual.