El Govern reactiva la propuesta de un vuelo directo entre Barcelona y Tokio
La posibilidad de establecer un vuelo directo entre Barcelona y Tokio vuelve a cobrar fuerza tras años de intentos frustrados. Desde la capital japonesa, el president de la Generalitat, Salvador Illa, ha retomado esta histórica demanda durante una reunión con la vicegobernadora de Tokio, Akiko Matsumoto. Según Illa, el encuentro ha sido positivo y ha servido para reimpulsar la iniciativa: «Hay volumen suficiente y buenas condiciones de rentabilidad», ha afirmado.
Aunque todavía no hay una fecha definida, el líder catalán ha asegurado que ya se ha dialogado con varias aerolíneas interesadas en la ruta, pero ha preferido no vincular el proyecto a la posible ampliación del aeropuerto de El Prat.
Illa confía en que catalán, gallego y vasco sean oficiales en la UE
Conexión estratégica para la inversión y la movilidad
Illa ha evitado concretar plazos, explicando que todo dependerá de la decisión final de las compañías aéreas, pero ha insistido en que sería deseable que la conexión se materializara «lo antes posible». El nuevo enlace facilitaría intercambios económicos y empresariales entre Cataluña y Japón, y evitaría las escalas actuales en aeropuertos como Doha, París o Frankfurt.
Previo al encuentro institucional, el president se reunió con empresarios catalanes afincados en Japón, quienes no plantearon directamente la necesidad de la ruta, aunque Illa destacó que mejoraría claramente la conectividad entre dos regiones con numerosos puntos de interés común.
Un proyecto que acumula años de intentos
La idea de un vuelo directo no es nueva. En 2023, bajo la presidencia de Pere Aragonès y con la apertura de la delegación catalana en Japón, ya se planteó este enlace intercontinental sin que llegara a concretarse. Más atrás, en 2008, cuando José Montilla presidía la Generalitat, Japan Airlines mostró interés en estudiar la propuesta. Tras más de 15 años de gestiones intermitentes, el Comité de Desarrollo de Rutas Aéreas de Barcelona sigue evaluando la viabilidad de este trayecto.
Más colaboración en tecnología e inteligencia artificial
Además del tema aeronáutico, Illa y Matsumoto abordaron posibles alianzas en innovación tecnológica, incluyendo proyectos sobre inteligencia artificial aplicada a la administración pública. Durante la jornada, Illa también se reunió con representantes de JETRO, la agencia pública japonesa encargada de fomentar la inversión extranjera, con el objetivo de estrechar los lazos económicos entre ambas regiones.
Por la noche, el president participará en una cena institucional para promocionar Cataluña como Región Mundial de la Gastronomía, en el marco de una agenda que continuará el martes con reuniones con empresarios japoneses interesados en invertir o expandirse en territorio catalán.