Glovo pregunta por la identidad sexual a los aspirantes que quieren trabajar
Oficinas del Colectivo Ronda

Glovo pregunta en un cuestionario por la identidad sexual a los aspirantes que quieren trabajar

Un cuestionario con algunas preguntas muy personales que nada tienen que ver con el trabajo. Es lo que deben responder las personas que quieren optar a un puesto de trabajo en la empresa de repartidores Glovo.

El documento incluye preguntas sobre la identidad sexual y condiciones relacionadas con la salud. Además, en el cuestionario se da la opción de no responder a las preguntas. Por eso, parece que la finalidad de todo ello es filtrar los currículos.

El abogado laboralista del Colectivo Ronda Albert Vallribera señala que esta práctica es ilegal porque las preguntas nada tienen que ver con el ejercicio de unas funciones de trabajo.

Entran en aspectos que forman parte de su intimidad y únicamente obtener estos datos puede servir para la discriminación de la persona.

Por eso, Vallribera apunta que se puede poner una denuncia en Inspección de Trabajo para que Glovo reciba una sanción administrativa. Cree incluso que la administración podría actuar de oficio y requerir a la empresa a no continuar con esta conducta.

Se da el caso de que, en este cuestionario, Glovo afirma que fomenta un entorno inclusivo y ofrece igualdad de oportunidades al talento de todos los géneros, orígenes raciales y orientaciones sexuales.

Todo ello suma un capítulo más en las polémicas laborales que rodean a Glovo. En junio, la Fiscalía de Barcelona presentó una denuncia contra los responsables de la empresa por el modelo de contratación, al ver indicios de que los repartidores son falsos autónomos.

En varias sentencias, el Tribunal Supremo ha resuelto que los trabajadores deben ser contratados y no trabajadores por cuenta propia. La ley rider impulsada por el Ministerio de Trabajo obliga a las plataformas a contratar a los repartidores.