El Parlamento argentino acusa a Javier Milei de promocionar criptomonedas

El Parlamento argentino acusa a Javier Milei y su hermana de promocionar la criptomoneda $LIBRA

Una comisión del Parlamento de Argentina concluyó que Javier Milei, presidente del país, y su hermana Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, habrían utilizado sus cargos para promocionar la criptomoneda $LIBRA, en un caso que la comisión describe como una “presunta estafa internacional”. Según el informe, las operaciones habrían generado pérdidas millonarias entre inversores de todo el mundo.

Alta gravedad institucional y responsabilidades políticas

El documento señala que se trata de un asunto de “alta gravedad institucional”, destacando que Milei habría empleado su investidura presidencial para facilitar un hecho que se investiga como estafa de alcance internacional. La comisión, integrada por una quincena de diputados de la oposición, considera que tanto Milei como su hermana deben responder ante el Congreso por sus responsabilidades políticas.

Además, la comisión ha decidido presentar denuncias penales contra el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, el juez Marcelo Martínez de Giorgi y el fiscal Eduardo Taiano, por su negativa a colaborar con la investigación.


Las excusas de Milei por el escándalo de las criptomonedas: "Difundí, pero no promocioné, $LIBRA"

Las excusas de Milei por el escándalo de las criptomonedas: «Difundí, pero no promocioné, $LIBRA»

 


Reacciones del oficialismo

El informe, que cuenta con 205 páginas, fue recibido por el oficialismo como parte de un “decálogo de todos los excesos posibles, entre ellos el del autoritarismo”. Por su parte, el diputado de La Libertad Avanza, Nicolás Mayoraz, calificó la investigación de “delirio”, según recoge el diario argentino La Nación.

Origen de la investigación: el lanzamiento de $LIBRA

La comisión presentó sus conclusiones tras tres meses de análisis sobre las posibles irregularidades relacionadas con la promoción de $LIBRA por parte de Milei, quien el 14 de febrero utilizó sus redes sociales para publicitar la criptomoneda como un instrumento para “financiar emprendimientos y pequeñas empresas en Argentina”.

Tras un primer aumento en su valor, $LIBRA se desplomó, dejando pérdidas millonarias entre 114.410 inversores, con operaciones que la comisión estima entre 100 y 120 millones de dólares.

Borrado de publicaciones y colaboración en la estafa

El propio Milei eliminó su mensaje inicial de apoyo a $LIBRA tras las primeras denuncias y publicó posteriormente otro desmarcándose de la operación. La comisión considera que aquella acción constituyó “una colaboración imprescindible” para que se ejecutaran las operaciones.

El diputado Óscar Agost Carreño explicó que se trata de un patrón típico de estafas con criptomonedas: alta concentración inicial de la oferta, promoción por una figura pública, entrada masiva de compradores y posterior retiro de fondos por los inversores iniciales, provocando el desplome del valor y dejando a los compradores sin sus inversiones.