La Generalitat ordena el cierre de la oficina de ACCIÓ en Tel Aviv por el genocidio en Gaza
La Generalitat de Catalunya ha tomado la decisión de clausurar de forma inmediata la oficina de ACCIÓ Exterior en Tel Aviv, en respuesta a las crecientes demandas sociales y políticas que solicitaban romper lazos con Israel a raíz de la situación en Gaza. Aunque hasta ahora se había mantenido operativa, la intensificación de la ofensiva militar israelí —denominada Carros de Gedeón— ha llevado al Ejecutivo catalán a optar por su cierre.
Esta medida fue impulsada por los Comuns, fruto de un acuerdo entre Jéssica Albiach y el conseller de Presidencia, Albert Dalmau, y recibió el respaldo del Govern presidido por Salvador Illa.
El cierre será oficializado en el Parlament
Tal como informó El Matí de Catalunya Ràdio, la decisión se oficializará hoy mismo en el Parlament de Catalunya, tras un encuentro entre Dalmau y Albiach. Esta acción responde a un compromiso electoral de los Comuns, quienes actualmente son socios clave del ejecutivo catalán.
El pacto incluye además el mantenimiento del apoyo institucional a la UNRWA (la agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos) y el respaldo al proceso judicial internacional contra Benjamin Netanyahu, acusado de crímenes de guerra y contra la humanidad.
Reino Unido rompe las relaciones comerciales con Israel
Un gesto alineado con la defensa de los derechos humanos
Desde el Govern se ha justificado el cierre argumentando que las acciones del ejecutivo israelí en Gaza constituyen una violación del derecho internacional y de los derechos humanos fundamentales. Esta postura está en sintonía con las recientes presiones diplomáticas ejercidas por la Unión Europea, que ha solicitado a Israel que reduzca su ofensiva y facilite la entrada de ayuda humanitaria.
El martes, los ministros de exteriores de los 27 países del bloque acordaron revisar los vínculos comerciales y políticos con Israel. En ese contexto, Kaja Kallas, responsable de Asuntos Exteriores de la UE, anunció que se reexaminará el acuerdo de asociación entre la UE e Israel, con el apoyo de países como España, Irlanda, Eslovenia y Luxemburgo.
Una década de actividad empresarial internacional
La oficina catalana en Tel Aviv fue inaugurada en 2015, durante el mandato de Artur Mas, como parte de una red global de ACCIÓ con presencia en más de 40 ciudades. Su propósito era facilitar la expansión internacional de empresas catalanas, especialmente en sectores estratégicos como la ciberseguridad, el tratamiento de agua y la agricultura avanzada.
Asimismo, estableció alianzas con universidades y centros científicos israelíes de prestigio, entre ellos el Technion, la Universidad Hebrea de Jerusalén y el Instituto Weizmann, mediante convenios con la Israel Innovation Authority.
Francia, Reino Unido y Canadá amenazan con sanciones a Israel si continúa con la ofensiva en Gaza
Amplia movilización social en Cataluña
Desde el inicio del conflicto en Gaza, diversas organizaciones de apoyo al pueblo palestino han exigido al Govern que rompa relaciones con Israel. Las manifestaciones se intensificaron en octubre durante el debate de política general, cuando la CUP solicitó el cese inmediato de la oficina en Tel Aviv. En mayo de 2024, una protesta universitaria culminó con la ocupación simbólica de una sede de ACCIÓ en Barcelona.
En su momento, Albert Castellanos, entonces secretario de Empresa y Competitividad y director de ACCIÓ, se mostró contrario al cierre, argumentando que la oficina cumplía únicamente funciones comerciales y no diplomáticas. También aseguró que no se pondrían en marcha nuevos proyectos durante el conflicto.
No obstante, este martes por la mañana, toda la información sobre la oficina fue eliminada del sitio web oficial de ACCIÓ, incluyendo la recomendación previa de no viajar a Israel, lo que confirma la retirada definitiva de su presencia en el país.