Bolt contrata a la consultora KPMG especialista en encubrir fraudes

KPMG: Una consultora con un historial de fraudes que ahora quiere imponer más VTC en Barcelona

Esta semana el diario especializado en noticias del taxi y la movilidad, Todo Taxi, sacaba a la luz un engaño que la empresa de transportes de VTC, Bolt, había difundido en los medios, con el respaldo de la consultora KPMG.

El informe de la consultora básicamente comparaba la situación del sector del taxi y los VTC con París, una ciudad con una regulación y estructura urbanística completamente distinta. Además, plantea un modelo con licencias permanentes y estacionales sin considerar el impacto que esto tendría en la movilidad, la sostenibilidad y la viabilidad del servicio de taxi, que ya cumple una función esencial en el transporte público de la ciudad, todo ello con la intención de presionar a las administraciones cuando se está cocinando la nueva Ley del Taxi en Catalunya.

KPMG tiene un oscuro historial de corrupción y fraude, lo que plantea serias dudas sobre su imparcialidad y objetivos. Lejos de ser una empresa neutral, esta consultora se ha convertido en una herramienta para las grandes multinacionales que buscan manipular a los gobiernos y destruir sectores locales como el taxi. A continuación, destacamos algunos de los escándalos que han marcado su camino.

Escándalos de KPMG: Un historial de fraude y corrupción

  • Lehman Brothers (2008)
    KPMG certificó los balances de Lehman Brothers poco antes de su quiebra, una catástrofe financiera global que desató la crisis económica más grande desde la Gran Depresión.El escándalo de Satyam (2009)

En 2009, el escándalo de Satyam sacudió el panorama corporativo de la India y KPMG se enfrentó al escrutinio como auditor de Satyam Computer Services. El fundador y presidente de Satyam, Ramalinga Raju, confesó un fraude contable masivo, inflando los beneficios y activos de la empresa durante años. El hecho de que KPMG no detectara el fraude durante las auditorías planteó dudas sobre su diligencia debida y generó inquietudes sobre posibles fallos en el proceso de auditoría.

Blanqueo de Dinero en HSBC (2012)
KPMG fue multada por su participación en el encubrimiento del lavado de dinero, permitiendo que narcotraficantes y terroristas usaran el banco HSBC para realizar operaciones ilegales a gran escala.

El caso de corrupción de la FIFA (2015)
En 2015, KPMG recibió acciones legales tras las revelaciones de corrupción dentro de la FIFA (Fédération Internationale de Football Association). KPMG era el auditor externo de la FIFA y fue acusado de no alertar ni actuar de forma independiente a pesar de los claros indicios de irregularidades financieras y corrupción dentro de la organización.

Fraude de Wells Fargo (2016)
Durante el escándalo de Wells Fargo, KPMG fue la auditora encargada de revisar las cuentas del banco, que había abierto millones de cuentas falsas sin el consentimiento de sus clientes.

Corrupción en Sudáfrica (2017)
La consultora ayudó a la familia Gupta y al expresidente Zuma en Sudáfrica a robar dinero público mediante informes falsificados, siendo uno de los escándalos más sonados de la década.

Caso Carillion (Reino Unido, 2018)
KPMG fue la encargada de auditar a la constructora Carillion, la cual colapsó con una deuda de 7.000 millones de libras. Este desastre dejó a miles de trabajadores sin empleo y desveló la incapacidad de KPMG para detectar fraudes graves dentro de la compañía.

Evasión de Impuestos en EE.UU. (2023)
KPMG fue condenada por enseñar a sus empleados a engañar a los reguladores fiscales y ayudar a grandes fortunas a evadir impuestos, mostrando una clara actitud fraudulenta por parte de la firma.

KPMG cobró miles de millones de dólares de más a defensa de EEUU. (2023)
El gigante consultor KPMG ha sido acusado por dos denunciantes de estafar repetidamente a los contribuyentes mientras trabajaba para el Departamento de Defensa, presentando facturas infladas y facturando al gobierno federal por horas nunca trabajadas.

La PCAOB de Países Bajos sanciona a KPMG con 25 millones de dólares (2024)
La Junta de Supervisión Contable de Empresas Públicas (PCAOB) sancionaron a KPMG y su exdirector de Auditoría, Marc Hogeboom, por violaciones de las normas de la PCAOB y de los estándares de control de calidad relacionados con el programa de capacitación interna de la firma y el monitoreo de su sistema de control de calidad. La PCAOB determinó que se había producido un intercambio generalizado e indebido de respuestas en la firma durante un período de cinco años y que la firma había hecho múltiples declaraciones falsas a la PCAOB sobre su conocimiento de la mala conducta. Las sanciones impuestas incluyen una multa de 25 millones de dólares a KPMG (la multa más grande que haya impuesto jamás la PCAOB) y una prohibición permanente y una multa civil de 150.000 dólares a Hogeboom.

¿Qué quiere hacer KPMG con el sector del taxi?

KPMG quiere imponer un informe que justifique la necesidad de más VTC en Barcelona, a pesar de su cuestionable historial. Este informe no tiene imparcialidad y responde, una vez más, a los intereses de grandes plataformas y multinacionales que buscan abarcar todo el negocio de la movilidad.

Los mismos que han causado crisis económicas y ayudado en prácticas fraudulentas ahora quieren tomar decisiones cruciales sobre la movilidad de en Barcelona.