Barcelona acoge el Mondiacult con la visita de Pedro Sánchez y 162 delegaciones

Barcelona acoge el debate global de la Unesco sobre cultura en plena ausencia de EEUU e Israel

Desde este lunes y hasta el miércoles, Barcelona se convierte en epicentro de la política cultural mundial con la celebración del Mondiacult, la conferencia global de la Unesco sobre políticas culturales. El encuentro reúne a 162 delegaciones ministeriales entre ministros y viceministros en el Centre de Convencions Internacional de Barcelona (CCIB).

Una edición histórica en Europa

Es la tercera edición del Mondiacult y la primera que se celebra en Europa, tras las anteriores citas en México. En esta ocasión, la Unesco presenta su Informe Mundial sobre el Estado de la Cultura, elaborado a lo largo de dos años.

Ausencias notables y presencias clave

En el plenario ministerial estarán representados países como Rusia, Ucrania y Palestina, pero no habrá delegaciones de Estados Unidos ni de Israel, ausencias destacadas en un foro de carácter global.

Entre los temas a debate figuran:

  • Derechos culturales.
  • Cultura en la era digital.
  • Educación y economía de la cultura.
  • Impacto del cambio climático en el patrimonio.
  • Protección de bienes culturales en situaciones de crisis y emergencias.

A propuesta de España, se añadieron dos ejes estratégicos: inteligencia artificial y cultura de paz.

Un programa con más de 70 actividades

Mondiacult no solo convoca a responsables políticos, sino también a artistas, académicos, profesionales del sector, sociedad civil y empresas privadas. Además de las sesiones plenarias, el programa incluye más de 70 actos paralelos destinados a profundizar en los debates y mostrar buenas prácticas en políticas culturales.

Cultura como diplomacia global

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, subrayó el valor estratégico del encuentro:

“En un mundo marcado por crisis globales, esta conferencia es un ejercicio de diplomacia cultural y multilateralismo, que reafirma la cultura como bien público, derecho humano y motor de paz”.

La declaración final de Mondiacult, que se presentará el miércoles, aspira a que la Agenda post-2030 de Naciones Unidas incluya un Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) dedicado específicamente a la cultura.

Juventud y sociedad civil en el debate

Por primera vez, el evento incluye el Mondiayouth, un espacio en el que la juventud tendrá un papel protagonista y presentará sus propias conclusiones.

En paralelo se celebra la Ágora Cívica (del 26 de septiembre al 1 de octubre), un encuentro abierto a la ciudadanía y al tejido cultural para impulsar la reflexión sobre las políticas culturales desde la sociedad civil.