Gabriel Rufián responde a la «pregunta del millón» sobre el futuro de ERC y el Gobierno
Durante su intervención de diez minutos en el pleno monográfico sobre la corrupción que afecta al PSOE y a Santos Cerdán, quien hasta hace poco era el número 3 del partido, Gabriel Rufián finalmente respondió a lo que él mismo denominó la «pregunta del millón»: ¿Qué postura tomará ERC, socio de investidura de Pedro Sánchez y Salvador Illa, ante el Gobierno?
Dos escenarios sobre la corrupción en el PSOE
Rufián planteó dos posibles escenarios. En el primero, la corrupción se limita a lo conocido hasta ahora, afectando únicamente a José Luis Ábalos, Santos Cerdán y Koldo García. En este caso, considera que esta situación no es motivo suficiente para derribar al Gobierno, debido al riesgo que supondría entregar el poder al PP y a la ultraderecha.
Por otro lado, si la corrupción se extiende a otros cargos o implica una financiación ilegal del partido, entonces, según Rufián, ERC tendría que dejar que sea la ciudadanía quien decida el futuro de Sánchez a través de elecciones anticipadas.
Advertencia sobre el peligro de la ultraderecha
Rufián enfatizó que, si el caso escala y no se actúa, podría provocar que la derecha y la ultraderecha consoliden su poder en España. Por ello, advirtió al presidente: “Llegará un punto en que, quizás, usted no frene a la ultraderecha, sino que su permanencia suponga que cuando entre la derecha y la ultraderecha, lo hagan para siempre”.
Críticas a Pedro Sánchez por dirigirse solo a los militantes
Durante su intervención, Rufián reprochó al presidente del Gobierno por haberse encerrado en su partido y comunicarse únicamente con sus militantes desde que estalló la crisis interna en el PSOE. Le recordó que en 2023 fue votado por un amplio espectro de ciudadanos, muchos sin carnet del PSOE, por simpatía o por temor a la derecha: “Señor presidente, deje de hablar para los votantes del PSOE, le votó mucha gente por simpatía o por miedo”.


































