El Gobierno retirará 53.000 pisos turísticos de las plataformas para destinarlos a alquiler estable
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció en un acto en Málaga que el Ejecutivo ordenará la eliminación de 53.000 pisos de alquiler turístico de las principales plataformas digitales. El objetivo es que estas viviendas se conviertan en alquileres permanentes para jóvenes y familias, en línea con la apuesta del PSOE por el acceso a la vivienda como una de sus prioridades electorales.
Irregularidades detectadas en el registro único
Sánchez explicó que, tras revisar el registro único de arrendamientos, se detectaron miles de irregularidades en viviendas que intentaban operar como alquileres turísticos sin cumplir la normativa.
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, celebró la medida y destacó que solo en Catalunya se verán afectadas 7.729 viviendas, que pasarán a engrosar el parque de alquiler residencial. “Así se lucha contra los abusos y se garantiza el derecho a una vivienda digna y asequible”, afirmó Illa.
¿Qué es el registro único de arrendamiento?
El registro único de arrendamiento se creó a principios de año para controlar los alquileres no permanentes, como los turísticos y los de temporada.
Además, se puso en marcha la Ventanilla Única Digital, que conecta directamente las plataformas de anuncios con el Ministerio de Vivienda, permitiendo supervisar y registrar las ofertas activas en todo el país.
Cifras del alquiler temporal en España
Hasta julio se habían presentado 255.172 solicitudes de registro para viviendas de alquiler temporal en España, de las cuales cerca del 80 % correspondían a pisos turísticos.
En el caso de Barcelona, la cifra asciende a 20.309 solicitudes, de las cuales 6.986 son de carácter turístico y el resto de temporada.
El PSOE quiere convertir esta acción en una de las líneas fuertes de su programa electoral, fijando en 53.000 las viviendas a retirar de las plataformas.
De ellas, 6.000 están en Málaga, según concretó Sánchez, quien insistió en que todas deberán reconvertirse en “alquileres constantes”, es decir, contratos de larga duración para residentes.