Daniel Noboa gana la segunda vuelta en Ecuador con una ventaja de 2,5%
Daniel Noboa, actual presidente y representante del bloque conservador, ha sido reelegido con el 55,85 % de los votos en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Ecuador. Su oponente, Luisa González, del partido Revolución Ciudadana liderado por el expresidente Rafael Correa, obtuvo el 44,15 %.
Pese al resultado, González ha cuestionado la legitimidad de la votación. «Solicitaremos el recuento y la apertura de urnas», declaró, denunciando además un supuesto «abuso de poder» y violaciones de derechos ciudadanos.
Una jornada con más de 13 millones de votantes convocados
Más de 13,7 millones de ecuatorianos fueron llamados a las urnas este domingo para decidir entre dar continuidad al gobierno de Noboa o apostar por el regreso del correísmo con Luisa González.
En Ecuador, el voto es obligatorio para los ciudadanos entre 18 y 64 años, y la multa por no participar alcanza los 47 dólares. Es opcional para jóvenes de 16 y 17 años, personas mayores de 65 y miembros de las fuerzas armadas o policiales.
Una victoria de González habría marcado no solo el retorno del correísmo al poder, sino también la elección de la primera mujer presidenta en la historia del país.
Polarización política marcada por un duelo repetido
Esta elección representa la segunda vez en 18 meses que los ecuatorianos eligen entre Noboa y González. En los comicios extraordinarios de 2023, Noboa se impuso con un 51,83 %, frente al 48,17 % de González.
En la primera vuelta de las elecciones actuales, ambos candidatos dominaron la contienda, superando ampliamente a los otros 14 aspirantes. Noboa obtuvo un 44,17 % y González un 44 %, con una diferencia mínima de apenas 0,17 puntos porcentuales.
Inseguridad y crimen organizado, el gran eje de la campaña
La campaña estuvo centrada en la preocupante ola de violencia y narcotráfico que afecta al país. Ecuador atraviesa una grave crisis de seguridad, con una media de un asesinato por hora en 2025, y se posiciona como uno de los países con mayor tasa de homicidios en Latinoamérica.
Durante la jornada electoral, se desplegaron 100.000 agentes de seguridad en todo el país. Tanto Noboa como González basaron sus propuestas en el combate a la criminalidad.
Noboa espera consolidar su estrategia con la construcción de una megaprisión de alta seguridad, inspirada en el modelo salvadoreño de Bukele, ubicada en la provincia de Santa Elena. Además, planea avanzar en reformas económicas de corte liberal.
Por su parte, González propuso un gobierno de unidad nacional, abriendo la puerta a diversas fuerzas políticas para enfrentar el principal reto del país: la violencia ligada al narcotráfico.
El voto exterior también juega un papel clave
Alrededor de 500.000 ecuatorianos emitieron su voto desde el extranjero, especialmente desde España, Estados Unidos y Colombia.
En Catalunya, residen unos 24.000 ciudadanos ecuatorianos, muchos de los cuales se sienten directamente afectados por la violencia que padecen sus familias en el país de origen. Para ellos, la lucha contra el crimen, así como la mejora de los sistemas de educación y salud, son prioridades a la hora de decidir su voto.