Tensión en el sector del taxi de Barcelona: Free Now quiere reventar las tarifas públicas

Crispación en el taxi de Barcelona, Free Now quiere acabar con las tarifas públicas

La empresa socia de Uber y Bolt, Free Now, comenzó a publicitar una tarifas dinámicas a procipios del mes de agosto del pasado año. Según la normativa del Instituto Metropolitano del Taxi (IMET), está totalmente prohibido, ya que hay unas tarifas reguladas para el sector y no pueden fluctuar dependiendo de la demanda, tal y como ofertaba Free Now.

La asociación mayoritaria del sector del taxi en Barcelona, Élite Taxi, denunció ante el IMET el salto a la regulación que pretendía hacer Free Now y el ente regulador del sector, no tardó en enviar un requerimiento a la empresa instando a que abandonase la pretensión de saltarse la regulación, con apercibimiento de suspender a la empresa para poder realizar servicios en el Área Metropolitana de Barcelona.

Como no podía ser de otra manera, Free Now dejó de ofertar las tarifas dinámicas, aunque solamente en Barcelona, ya que en otras ciudades como Madrid, si las aplica, sin que la administración de Isabel Díaz Ayuso ni de Martínez-Almeida hayan hecho nada para impedirlo.

Free Now utiliza esta táctica, al igual que hacen sus socios Uber y Bolt, y también la empresa de transportes Cabify, desregulando completamente unos precios fijados en el mercado del servicio público del taxi.

Free Now demanda al IMET

La empresa cedió al requerimiento del IMET, pero la cosa no quedó ahí, ya que este mes se ha conocido la demanda que Free Now a presentado contra el IMET, descreditando al ente regular público para que imponga las tarifas del taxi.

Si bien, Free Now dice que no es una empresa de transportes, si cree que puede imponer sus tarifas en un sector que ni siquiera es el suyo, ya que según indican, su actividad es de ‘sociedades de la información’, a pesar de que el TJUE dictó dos sentencias en las que califican a Free Now, Uber, Cabify y Bolt, como ‘operadores de transporte por taxi’.