Brouard y Muguruza: Memoria frente a la impunidad del Estado profundo
Bilbo no olvida. En el 41º y 36º aniversario de sus asesinatos, Egiari Zor ha vuelto a reunir a familiares, militantes y representantes de la izquierda abertzale en el parque Ametzola de Bilbao, para honrar a Santi Brouard y Josu Muguruza. Dos dirigentes comprometidos con la libertad de Euskal Herria que fueron ejecutados por mercenarios al servicio de las cloacas del Estado.
Símbolos de la fuerza y la esperanza
Frente a la escultura Bidea, Ainara Fresneda ha subrayado que la memoria de ambos no puede quedar relegada al pasado: «Son el símbolo de la fuerza y la esperanza». Sus vidas, dedicadas a la defensa de la dignidad de un pueblo, siguen marcando el camino.
Tras un aurresku y al son de Izarren hautsa, claveles rojos fueron colocados junto a las siluetas de Brouard y Muguruza, reafirmando el compromiso de que nunca serán olvidados.
Contra la impunidad del Estado profundo
Egiari Zor denunció que los responsables de estos crímenes jamás respondieron ante la justicia. La policía patriótica, las estructuras clandestinas del Estado y sectores de la ultraderecha han trabajado durante décadas para blindar esa impunidad.
Pilar Garaialde recordó claramente que hubo tiempos en los que recordar era delito:
«Intentaron silenciarnos con amenazas judiciales. Quisieron borrar nuestra memoria».
Hoy, la sociedad vasca ha abierto grietas profundas en el muro del negacionismo, pero la lucha continúa porque esas sombras aún operan.
Modificar la Ley vasca: verdad sin límites
Egiari Zor anunció una nueva campaña para exigir que la Ley vasca de reconocimiento elimine los límites temporales que dejan fuera a muchas víctimas de la violencia de Estado. Exigen una norma igualitaria, integral y eficaz.
Reconocer oficialmente todas las violencias es la única forma de impedir que el Estado pueda seguir negando su responsabilidad histórica.
En Gasteiz, el Parlamento de la CAV guardó un minuto de silencio en recuerdo de Brouard, proyectando su imagen en el pleno e instalando un pebetero conmemorativo. Un acto institucional que evidencia que la verdad ya no puede ser ocultada.
El independentismo sigue en pie
Sortu celebró otro homenaje en Errekalde, donde Bea Ilardia denunció la ofensiva represiva del régimen del 78: guerra sucia, torturas, ilegalizaciones, cárceles… nada fue suficiente para frenar al pueblo organizado.
Hoy, el independentismo vasco es más fuerte que nunca y aspira a ser la primera fuerza del país.
«Santi y Josu lo entregaron todo por Euskal Herria. Y no pararemos hasta lograr una nación unida, libre, socialista, feminista y euskaldun».
Paul Laka insistió en que la militancia debe seguir trabajando con compromiso, humildad y lealtad al pueblo, allá donde esté:
«La impunidad no podrá detener la libertad. Nuestro deber es continuar el camino que ellos iniciaron».
Memoria, justicia y libertad. Ese es el mensaje que sigue escribiéndose cada 20 de noviembre en Bilbo, desafiando a quienes todavía hoy pretenden enterrar la verdad bajo el silencio y la impunidad.







































