Tercer día de movilización del sector de taxi

Los taxistas de Barcelona anuncian un paro total apoyado por todas las asociaciones, con la vista en la Copa América de Vela

El total de las asociaciones del taxi de Barcelona han llegado a un consenso y paralizarán la ciudad martes, 18 de junio de 6 de la mañana a 6 de la tarde.

En un comunicado conjunto Élite Taxi Barcelona, ANGET, STAC, ATC y PAKTAXI, han informado que este será el primero de un calendario de paros con bloqueos en el Puerto de Cruceros, las Terminales del Aeropuerto Josep Tarradellas y la Estación de Sants.

El anuncio ha dejado claro que volverán a ocupar toda las Gran Vía de Barcelona y el Paseo de Gràcia, para después realizar una multitudinaria asamblea en la Plaza de Catalunya.

Además, desde las 8 de la mañana del martes, los taxis ocuparán la totalidad de la Gran Via de les Corts Catalanes y el paseo de Gràcia de Barcelona.

La movilización puede recordar a la del verano de 2018 por la ocupación de la principal arteria de Barcelona, y además, cuenta con el consenso de todas las asociaciones.

Según ha informado, tienen previsto dirigirse al ayuntamiento con la intención de reunirse con, Jaume Collboni; la presidenta del IMET, Laia Bonet; y el máximo responsable de la Guàrdia Urbana, Albert Batlle.

También se dirigirán al Palau de la Generalitat, donde quieren ser recibidos por la consellera de Transports i Mobilitat, Esther Capella, y el conseller del Departament de Empresa, Roger Torrent. Así como a la Delegación del Gobierno para reunirse con el delegado Carlos Prieto.

Reivindicaciones del taxi

Entre las reivindicaciones del sector del taxi están los precios de los seguros, la subida de las ITV, el precio del combustible, el cálculo de las tarifas, el precio de los vehículos nuevos y su homologación, la obligación de quitar los cristales tintados de los vehículos cuando salen de fábrica o la devolución de las ayudas Covid.

Por parte del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, exigen que se intervenga de manera inmediata en las aseguradoras por los abusos al sector del taxi de todo el territorio nacional.

También exigen al Instituto Metropolitano del Taxi (IMET) unas tarifas dignas, eliminar del reglamento del Taxi requisitos inútiles para poder homologar más variedad de modelos de vehículos y la exigencia de cambiar las lunas tintadas de los vehículos cuando salen así de fábrica. Encuentran también razonable que se realicen diez exámenes anuales para obtener la credencial de taxista para que no haya escasez de conductor en el turno de noche.

Los taxistas denuncian que hace más de un año que es imposible acceder a las paradas de taxi de la Estación de Sants en un tiempo prudencial, como tampoco es fácil la salida del entorno una vez que el taxista está con los viajeros.

Por esto, desde el sector piden que haya presencia de la Guàrdia Urbana permanente en la estación de Sants, regulando el tráfico de entrada y salida y acceso único y exclusivo del BUS y Taxi debido al caos del tránsito.