La Fiscalía de Brasil denuncia a Bolsonaro por intento de golpe de Estado en 2022

La Fiscalía de Brasil denuncia a Bolsonaro por intento de golpe de Estado tras la victoria de Lula en 2022

La Fiscalía General de Brasil ha denunciado este martes al expresidente Jair Bolsonaro y a otra treintena de personas por intento de golpe de Estado tras la victoria de Luiz Inácio Lula da Silva en las elecciones presidenciales de 2022. Esta es la primera denuncia contra un exjefe de Estado brasileño por intentar atentar contra el Estado de derecho.

El procurador general, Paulo Gonet, ha acusado a un total de 34 personas de «incentivar y ejecutar actos contra los Tres Poderes y contra el Estado democrático de derecho«, en referencia al asalto del 8 de enero de 2023 por parte de seguidores del expresidente que protestaban contra el resultado electoral.

Acusaciones Formales

Los denunciados han sido acusados de:

  • Organización criminal armada
  • Intento de abolición violenta del Estado democrático de derecho
  • Golpe de Estado
  • Daño calificado con violencia y amenaza grave
  • Deterioro del patrimonio público

El Ministerio Público sostiene que Bolsonaro, «junto a otras personas, tanto civiles como militares, intentaron impedir de manera coordinada el cumplimiento del resultado de las elecciones presidenciales de 2022». Además, la denuncia subraya que el plan se gestó desde 2021.

Según la investigación, durante su mandato, Bolsonaro «adoptó un tono creciente de ruptura con la normalidad institucional» al cuestionar reiteradamente las decisiones de los tribunales superiores y el sistema electoral electrónico. En julio de 2022, incluso se reunió con diplomáticos extranjeros para difundir acusaciones infundadas de fraude electoral.


La policía de Brasil lanza una operación contra Bolsonaro por intento de golpe de Estado

La policía de Brasil lanza una operación contra Bolsonaro por intento de golpe de Estado

 


El Plan del Golpe

El informe presentado por la Fiscalía detalla que:

  • Se planificó obstruir la toma de posesión de Lula con apoyo de altos mandos militares.
  • Se promovieron bloqueos en el proceso electoral para dificultar la votación de sus opositores.
  • Se presionó a miembros del Ejército para intervenir en la política y evitar la asunción de Lula.
  • Se discutió la eliminación física del presidente electo y de otras figuras clave, incluyendo su vicepresidente, Geraldo Alckmin.

La Fiscalía destaca que el asalto del 8 de enero de 2023 fue el último intento de la organización para derrocar el gobierno democrático. Ese día, grupos organizados invadieron y vandalizaron las sedes de los Tres Poderes en Brasilia, con un costo estimado de 20 millones de reales (aproximadamente 3,4 millones de euros).

Respuesta de la Defensa de Bolsonaro

El equipo legal del expresidente ha calificado la denuncia como «absurda» y asegura que Bolsonaro nunca apoyó ningún movimiento que atentara contra la democracia. Además, subrayan que tras dos años de investigaciones no se ha encontrado ninguna prueba que vincule directamente a Bolsonaro con los hechos.

La defensa sostiene que la acusación se basa en un único testimonio de un delator, cuyas declaraciones han cambiado en repetidas ocasiones. «Bolsonaro confía en la Justicia y cree que esta denuncia no prosperará debido a su falta de fundamentos y contradicciones«, concluye el comunicado de su abogado, Paulo Cunha.

Próximos Pasos

Si el Tribunal Supremo de Brasil admite la denuncia, Jair Bolsonaro será formalmente imputado y enfrentará un proceso penal que podría derivar en una condena histórica para un exmandatario del país.