La Comunidad de Madrid envió cientos de cartas de cribado de colon con errores

Escándalo en Madrid con los cribados: 571 personas recibieron cartas erróneas de cáncer de colon

En febrero pasado, 571 madrileños recibieron cartas erróneas del programa de cribado de cáncer de colon y recto (Prevecolon), en las que se les comunicaban falsos negativos, pese a que algunos pacientes tenían resultados positivos y requerían seguimiento adicional. La información fue revelada por La Sexta, y la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid reconoció que se trató de una incidencia en la comunicación de los resultados.

Testimonios de pacientes afectados

Una de las personas afectadas relató que recibió una carta indicando que “todo estaba dentro de la normalidad”, a pesar de que su médico le había informado días antes que su prueba había dado resultado positivo. La confusión provocó alarma entre los pacientes, que habían seguido correctamente las indicaciones médicas.

El error se limitó a la comunicación, no al diagnóstico

La Consejería de Sanidad aclaró que no hubo errores en los diagnósticos clínicos. Los resultados correctos siempre estuvieron disponibles en la historia clínica de los pacientes, y la incidencia se centró únicamente en la carta enviada. Una vez detectado el problema, el 5 de febrero, se contactó con todos los afectados mediante teléfono, SMS o los profesionales de Atención Primaria, resolviéndose la situación entre el 5 y el 12 de febrero. Según la Consejería, ningún procedimiento médico se vio alterado y las pruebas complementarias continuaron según lo previsto.

Reacciones políticas y demandas de explicaciones

El partido Más Madrid ha solicitado la comparecencia de la consejera de Sanidad, Fátima Matute, ante el Pleno de la Asamblea para aclarar lo sucedido. La portavoz, Manuela Bergerot, pidió públicamente que la consejera “dé la cara” tras confirmarse que más de 570 personas recibieron información incorrecta sobre su cribado de colon.

Marta Carmona, diputada de Más Madrid, denunció que este caso se suma a la polémica de los cribados de cáncer de mama en Andalucía, criticando la gestión por priorizar “los beneficios de las empresas sobre la salud de la población”. Carmona subrayó la necesidad de que las Consejerías de Sanidad tomen en serio estos programas y advirtió que esta situación ayuda a entender la reticencia de algunas comunidades a compartir los datos de cribados con el Ministerio de Sanidad.