El IMET exige que Uber cumpla los requisitos legales para poder operar en el ámbito del Área Metropolitana de Barcelona
El Instituto Metropolitano del Taxi (IMET) a través de una nota de prensa emitada hace unos minutos, y a la que ha tenido acceso Timis Local News, ha pedido a Uber comparecer en su sede para verificar si cumple lo establecido en el Decreto 314/2016 de la Generalitat de Catalunya.
Uber tiene pendientes con el IMET dos temas claves relacionados con la garantía de la transparencia de la tarifa al usuario.
Según ha informado el IMET, a los taxistas que operen con la aplicación no adaptada, se les abrirá un expediente informativo que puede derivar en una sanción.
Ante la apertura de la aplicación de Uber en el área metropolitana de Barcelona a partir de hoy, 16 de marzo de 2021, prestando el servicio de taxi con taxímetro, pero sin ofrecer la tarifa 3 de precio cerrado, el Instituto metropolitano del Taxi (IMET) ha comunicado que se ha enviado un requerimiento a los responsables de esta plataforma digital.
Las APPs deben ofrecer la Tarifa de Precio Cerrado (T3) para poder operar en el área metropolitana de Barcelona, tal como se establece en las normas aprobadas en 2020 por el Pleno del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y autorizadas por la Comisión de Precios de la Generalitat de Catalunya, las que fueron prorrogadas para el año 2021.
En varias ocasiones, el IMET se ha reunido con los responsables de Uber para validar su plataforma, de acuerdo con la Tarifa de Precio Cerrado, como se hizo con el resto de aplicaciones.
Con el objetivo de completar el proceso de validación, hay dos temas claves pendientes de resolver y que tienen que ver con la garantía de la transparencia de la tarifa al usuario en relación al kilometraje y el precio a pagar, así como con la identificación del taxi que ha realizado el servicio.
Por otra parte, aquellos taxistas que estén trabajando a través de la App Uber, y que, por tanto, no den la opción de precio cerrado, se les abrirá un expediente informativo para analizar si el comportamiento se convierte en una infracción.
En caso de que se considere que existe una infracción, se les sancionará por incumplimiento del sistema tarifario, conforme al artículo 53.3. del Reglamento Metropolitano del Taxi, infracción clasificada como grave y que puede dar lugar a sanciones con multas desde 251 euros a 1.250 euros, además de la pérdida de la licencia si las infracciones son reiteradas.
Movilización de los taxistas el jueves contra la intrusión de Uber en Barcelona
El sector del taxi ha acordado hoy en una asamblea que se ha celebrado en la estación de Sants de Barcelona, manifestarse el próximo jueves en una marcha lenta que saldrá de las Torres Venecianas, para ir hasta la delegación de Foment del Treball y seguidamente hasta el Parlament de Catalunya.
La decisión se ha tomado en la asamblea por una mayoría aplastante contra la intrusión de Uber en la Ciudad Condal.
El sector asegura que «si Uber opera en Barcelona habrá guerra». Aparte de las movilizaciones en la calle, el portavoz de Elite Taxi, Tito Álvarez, también ha asegurado que serán ellos mismos los que denunciarán los taxis que trabajen para Uber.
Según se ha explicado en la asamblea, la intención es descargar la aplicación de Uber, pedir los servicios, exigir el ticket del trayecto y posteriormente denunciar ante el Instituto Metropolitano del Taxi.
El IMET exige a Uber que cumpla con los requisitos para operar en Barcelona