El Eje Este de Alta Velocidad incorporará notables mejoras en cuanto a seguridad gracias a un contrato que adjudica Adif AV y que contempla una inversión de 8,2 millones de euros en un proyecto que incorpora la metodología de trabajo colaborativo BIM (Building Information Modeling) que permite aglutinar toda la información del proyecto en una maqueta digital a la que tiene acceso todos los agentes implicados.
En concreto, se realizarán acciones de acondicionamiento y mejora de pantallas acústicas y de protección contra aves, así como de los módulos antivandálicos y detectores de caída de objetos. Se intervendrá en las Líneas de Alta Velocidad (LAV) Madrid-Valencia, Bifurcación Albacete-Alicante y Xátiva-Valencia, y entre los trabajos que se prevén se encuentran actuaciones de refuerzo, reparación y superficiales, tratamiento y mejora del terreno y sustitución de paneles, módulos y cimentaciones, entre otros.
Además, está en proceso de adjudicación el contrato para la instalación de elementos de protección en la plataforma ferroviaria en este mismo eje, licitado por más de 34 millones de euros. Estos se instalarán tanto en vías cercanas a la plataforma como en pasos superiores, con el fin de impedir la invasión o caída de vehículos sobre la infraestructura. Así, se busca minimizar el riesgo de incidencias de esta naturaleza que afectan a la explotación ferroviaria y el servicio a las personas usuarias-viajeras.
Garantizar las mejores condiciones de fiabilidad en el Eje Este de Alta Velocidad es el objetivo global de esta inversión, que se destina a un proyecto en el que la tecnología BIM de Modelado de Información de la Construcción es una herramienta clave. La revolucionaria metodología colaborativa que ha supuesto un antes y un después en la manera de trabajar en el sector AECO (Arquitectura, Ingeniería, Construcción, Operaciones), y en la que cada vez más profesionales se forman a través de programas de máster BIM, se ha vuelto una aliada imprescindible en las actuaciones de Adif y Adif AV.
“El trabajo colaborativo y el hecho de poder compartir toda la información relativa a las obras tiene un impacto muy positivo”, destaca Javier Lozano López, subdirector BIM y de Continuidad Digital en Adif Alta Velocidad, en una entrevista publicada en la sección online ‘AbiertoXObras’ de la consultora especializada Espacio BIM -www.espaciobim.com-. Y es que, tal y como resume Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y Director del Máster BIM Manager Internacional (+IA y VR) de la mencionada consultora, “BIM permite a Adif centralizar toda la información de un proyecto (geométrica, documental, etcétera) en un modelo digital desarrollado por todos los agentes que intervienen”.
Al reforzar la protección de dicho eje ferroviario, se busca garantizar óptimos niveles de seguridad para las personas pasajeras, minimizar los riesgos de incidentes que puedan interrumpir el servicio y mejorar la eficiencia de la red de transporte público de alta velocidad en el país.
Todas estas actuaciones en el Eje Este de AV se enmarcan en el impulso hacia la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 9 (Industria, Innovación e Infraestructura), que tiene entre sus metas el desarrollo de infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad.