Mazón justifica no contestar llamadas de Pradas: "Tenía el móvil en la mochila"

Mazón justifica su silencio ante Pradas durante la Dana: «No vi las llamadas»

El presidente en funciones de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha iniciado este lunes su intervención ante la comisión de investigación del Congreso sobre la tragedia de la Dana del 29 de octubre, que dejó 229 fallecidos. La sesión comenzó con el turno de Ione Belarra, de Podemos, quien acusó a Mazón de mentir durante un año y de haber humillado a las víctimas, calificando su actuación de «homicida».

Belarra le preguntó por qué solo respondió a una de las cuatro llamadas de la consellera Salomé Pradas, a lo que Mazón replicó que había realizado múltiples llamadas esa tarde, sin lograr convencer a la diputada.

Gestión de la emergencia y el ES-Alert

El expresidente defendió que el CECOPI, el organismo encargado de la emergencia, actuó ante las inundaciones en Utiel y estuvo pendiente de la presa de Forata, pero no recibió información sobre el barranco del Poio. Mazón insistió en que el CECOPI no es la Generalitat, y que las decisiones técnicas, incluido el envío de alertas por ES-Alert, no requerían su autorización:

«No me pidieron autorización por el ES-Alert».

Belarra cuestionó si Mazón había sido un mero espectador en la emergencia, señalando que Pradas no envió las alertas sin su visto bueno.

La polémica del móvil

La diputada Águeda Micó, de Compromís, le preguntó sobre su paradero entre las 19:00 y las 20:00 horas y por qué no respondió a dos llamadas de Pradas. Mazón explicó con cierta duda:

«No sé si estaba caminando y tenía el móvil en la mochila, no lo sé.»

Micó acusó al expresidente de ofrecer múltiples versiones y reiteró críticas sobre su gestión, similar a las planteadas por Belarra.

Señalamientos de las víctimas

Familiares de los fallecidos habían denunciado previamente la mala gestión de la crisis:

«A nuestros familiares no les mató el clima, les mató la mala gestión, la falta de previsión», declaró Rosa María Álvarez, presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales 29-O.

Mazón había comparecido también en las Corts Valencianes, pero sin aclarar los detalles de su actuación durante el temporal, limitándose a defender su dimisión y criticar la gestión del Gobierno central.

Advertencia legal y aforamiento

Durante la sesión del Congreso, Mazón fue advertido de las consecuencias de faltar a la verdad ante la comisión, conforme al artículo 502 del Código Penal, que contempla de seis meses a un año de prisión o multa.

Aunque la asistencia es obligatoria, los comparecientes pueden optar por no responder preguntas, especialmente si están implicados en procedimientos judiciales. Mazón mantiene su estatus de aforado, lo que impide que la jueza de Catarroja que investiga los hechos pueda imputarle directamente.

Ese día, Mazón almorzó con la periodista Maribel Vilaplana y, según su declaración, recibía llamadas constantes, aunque no se sabe exactamente cuándo tomó conciencia de la gravedad de la situación.

Próximas comparecencias

Además de Mazón, la comisión del Congreso contará con la intervención de Susana Camarero, vicepresidenta de la Generalitat, y Vicent Mompó, presidente de la Diputación de Valencia, citados para el lunes 24 de noviembre.