Lleida juzgará a un mosso por financiar el mayor alijo de cocaína de la ciudad
La Fiscalía ha solicitado una condena de nueve años de prisión y una multa de 66 millones de euros —el triple del valor de la droga incautada— para el agente S.O.M. de los Mossos d’Esquadra y otros cuatro acusados por el mayor alijo de cocaína intervenido en Lleida. El juicio está previsto para diciembre en la Audiencia de Lleida.
La causa se enmarca en la operación ‘Street-22’ de la Guardia Civil. El 4 de enero de 2022 se intervinieron 620 kilos de cocaína, ocultos en el rotor de un generador eléctrico procedente de Panamá, con un valor estimado de 22,3 millones de euros. Esta operación dio inicio al caso ‘Miltruck-Frenchi’, que culminó con la desarticulación de una de las mayores organizaciones de tráfico internacional de cocaína en España, y la más importante con base en Catalunya.
Acusaciones contra S.O.M.
El Ministerio Público acusa a S.O.M. de:
- Formar parte de la organización criminal.
- Conocer el contenido del contenedor procedente de Panamá.
- Alquilar la nave en el polígono El Segre donde se depositó la droga.
- Participar en la financiación de la operación con 85.000 euros entre noviembre y diciembre de 2021.
El mosso fue detenido el 23 de marzo de 2023 por presunto blanqueo vinculado al narcotráfico. Tras pasar a disposición judicial, quedó libre con cargos y fue suspendido de empleo y sueldo.
Descubrimiento del cargamento
La investigación comenzó a finales de diciembre de 2021 en el puerto de Barcelona, cuando se detectó un envío sospechoso procedente de Panamá: un rotor de 12 toneladas destinado a una sociedad cuyo administrador era un empresario leridano. La apertura del rotor tuvo lugar el 4 de enero en el polígono de El Segre, con apoyo de Bomberos y Mossos d’Esquadra para asegurar la zona.
Dentro del rotor se encontraron 537 paquetes con 620 kilos de cocaína de gran pureza, valorados en 22,3 millones de euros al por mayor y hasta 67,7 millones al por menor.
Primeros detenidos y fases del macrooperativo
El primer arrestado fue J.L.R.P., destinatario de la mercancía. En septiembre de 2022 se detuvo a J.G.F., socio de J.L.R.P. Ambos permanecen en prisión provisional sin fianza. Otros arrestos incluyeron a O.O.M.G. en Lleida y J.I.G.V. en Barcelona, donde se incautaron 181.440 euros y drogas.
La operación se extendió durante tres años, con un total de 25 detenidos, la investigación de ocho personas más, y la incautación de 7.250 kilos de cocaína y más de seis millones de euros. La organización operaba principalmente desde el puerto de Barcelona, y se espera que el resto del caso se juzgue en la Audiencia Nacional.
Investigación por Asuntos Internos
S.O.M., que perteneció a unidades como ARRO y Tráfico, estaba bajo investigación por la División de Asuntos Internos de los Mossos, la Guardia Civil y Vigilancia Aduanera desde hace tiempo. Tenía negocios paralelos en inmobiliaria y subastas, así como un patrimonio creciente con propiedades, plazas de parking, licencias de taxi y vehículos.
Además, se trata del agente que denunció a mandos de los Mossos en Lleida por el 1-O, aunque estas denuncias fueron exculpadas.





























