La Fiscalía presenta nueve denuncias para investigar a las residencias de Madrid

La fiscalía investiga posibles denegaciones de atención en residencias de Madrid durante la pandemia

La Fiscalía de la Comunidad de Madrid ha presentado nueve nuevas denuncias para esclarecer si alguna residencia de la región negó atención sanitaria por motivos discriminatorios durante la pandemia. La investigación se centra en la actuación de los geriatras de referencia de los servicios de salud madrileños y hospitales de sus respectivas zonas.

Reunión con asociaciones de víctimas

En noviembre, la fiscal superior de Madrid, Almudena Lastra, se reunió con representantes de Mareas de Residencias y la Asociación Verdad y Justicia para las Víctimas en las Residencias. Durante el encuentro, se le entregó una denuncia colectiva en nombre de 109 familiares de 115 fallecidos en residencias desde marzo de 2020.

Nueve casos judicializados

De esas 109 denuncias, la Fiscalía ha judicializado nueve casos de fallecimientos que aún no habían sido investigados. En varias situaciones, los expedientes se enviaron a los juzgados correspondientes, dado que ya existían procedimientos en curso sobre los mismos hechos.

Actuaciones de la fiscalía

El 6 de noviembre, Lastra firmó un decreto ordenando el envío de copias de la denuncia y archivos digitales a la Fiscalía Provincial de Madrid y a las Fiscalías de Área, competentes en estos hechos. Estas denuncias se presentan en base al artículo 511 del Código Penal, que contempla la denegación de atención sanitaria por discriminación.

La mayoría de las denuncias previas estaban relacionadas con omisión del deber de socorro y homicidio imprudente.

Investigaciones en curso

Tras la última denuncia, la Fiscalía de Madrid abrió cuatro diligencias de investigación preprocesales, al confirmar que no formaban parte de ningún procedimiento anterior.

A fecha 30 de diciembre de 2024, había ocho procedimientos abiertos en distintas localidades:

  • Dos en Madrid
  • Dos en San Lorenzo de El Escorial
  • Dos en Collado-Villalba
  • Uno en Majadahonda
  • Uno en Torrelaguna

Además, 17 recursos han sido interpuestos por la Fiscalía contra archivos de procedimientos, seis de ellos en el último año.

Procedimientos archivados

Desde el 30 de septiembre de 2022 hasta el 31 de diciembre de 2024, los órganos judiciales han archivado 54 procedimientos. De estos, 41 son definitivos y 13 están pendientes de recurso.

En la Fiscalía de Getafe-Leganés, hay una diligencia abierta, sin que hasta la fecha se haya formalizado denuncia.

En Alcalá de Henares, se han incoado 13 diligencias por cada anciano fallecido en su territorio. Ocho se remitieron a juzgados por la existencia de investigaciones previas, mientras que en cinco se citó a los familiares para tomarles declaración. Como resultado, tres nuevas denuncias han sido presentadas.

Avances en Móstoles y Fuenlabrada

En la Fiscalía de Móstoles-Fuenlabrada, se han abierto 28 diligencias, correspondientes a 30 fallecidos (en dos casos, se investigan ambos progenitores del denunciante).

  • En 21 casos, ya existían causas judiciales, doce de ellas sobreseídas por la Audiencia Provincial, mientras que el resto siguen en fase de instrucción.
  • Siete casos siguen abiertos: en cinco, se espera el informe del médico forense, y en los otros dos, ya con el informe en mano, se ha presentado la correspondiente denuncia.