Junts y el PSOE: tensión máxima y posibles escenarios de ruptura

Junts pone a prueba su relación con el PSOE: tensión y posibles bloqueos en Madrid

La relación entre Junts y el PSOE atraviesa un momento crítico. Este lunes, Carles Puigdemont reunirá a la cúpula del partido en Perpiñán para decidir si se rompe el acuerdo con Pedro Sánchez. En caso de optar por la ruptura, se convocaría una consulta interna entre las bases, siguiendo el procedimiento utilizado en 2022, cuando los afiliados aprobaron la salida del gobierno que presidía Pere Aragonès y dieron luz verde al acuerdo de investidura en Madrid hace dos años.

La reunión llega tras el aumento de la tensión en la sesión de control del Congreso, cuando Míriam Nogueras advirtió a Sánchez de que “llega la hora de un cambio” debido a una serie de incumplimientos. Entre sus reclamaciones se incluyen modificaciones legislativas para endurecer las penas a ladrones multirreincidentes, impedir las ocupaciones ilegales de viviendas y reactivar la delegación de competencias en inmigración a la Generalitat, aunque estas últimas no prosperaron en el Congreso.

Escenarios sobre la mesa de Junts

El partido analiza diferentes estrategias, aunque descarta apoyar una moción de censura del PP con Albert Núñez Feijóo como candidato. Sin embargo, Antoni Castellà, vicepresidente de Junts, ha planteado la posibilidad de una moción de censura instrumental, cuyo objetivo sería disolver las Cortes y convocar elecciones anticipadas.

La opción que gana mayor fuerza es el veto parlamentario, consistente en votar “no” a todas las iniciativas del PSOE, comenzando por los presupuestos generales del Estado. Esta estrategia aprovecharía el peso de los 7 diputados de Junts en Madrid, lo que podría bloquear la legislatura y presionar a Sánchez a convocar elecciones anticipadas.

Consecuencias para la política catalana e internacional

La ruptura también podría afectar a las negociaciones en Ginebra, iniciadas con el acuerdo de investidura de 2023, que han servido como espacio de mediación internacional. Desde allí, Junts ha reclamado la oficialidad del catalán en Europa, la aplicación de la ley de amnistía a líderes políticos y el traspaso de competencias en inmigración, ninguna de las cuales se ha materializado hasta ahora.

La decisión que adopte Junts marcará un punto de inflexión en la relación con el PSOE, con posibles repercusiones tanto en la política española como en el ámbito catalán.