Iñigo Errejón deja la política tras unas acusaciones de acoso sexual

Errejón deja la política y Sumar admite que le investiga por acusaciones de acoso sexual

El fundador de Podemos y actual portavoz de Sumar en el Congreso de los Diputados, Íñigo Errejón, ha anunciado que deja el escaño y todas sus responsabilidades políticas.

Sumar, a su vez, ha emitido un comunicado en el que admite que están investigando las informaciones que han aparecido en los últimos días en las redes sociales y en algunos medios de comunicación, apuntando a casos de acoso sexual por parte del hasta ahora diputado en el Congreso.

Errejón no hace referencia explícita a la carta publicada en las redes sociales este jueves, en la que afirma que la vida pública «ha desgastado su salud física y emocional» y admite actitudes «tóxicas»:

«Esto genera una subjetividad tóxica, que en el caso de los hombres el patriarcado multiplica, con compañeros y compañeras de trabajo, con compañeros y compañeras de organización, con relaciones afectivas e incluso con uno mismo. […] Después de ‘un ciclo político intenso y acelerado, he llegado al límite de la contradicción entre el personaje y la persona».

Acusaciones en las redes

Su retirada política coincide con varias acusaciones de acoso sexual contra él en las redes sociales y presiones internas de Más Madrid pidiendo que diera un paso al lado.

En las últimas horas varios medios y periodistas le han señalado por comportamientos machistas y contradictorios con la ideología que manifiesta Sumar en ámbitos como la igualdad o el respeto a las mujeres.

La periodista Cristina Fallarás, de hecho, ha compartido en sus redes sociales varios mensajes anónimos con testigos de mujeres que denuncian los comportamientos del diputado hasta ahora.

En Catalunya Ràdio, Fallarás ha concretado que se acusa a Errejón de «violencia sexual, trato vejatorio, acoso, desprecio, humillación, acoso, maltrato psicológico y maltrato sexual».

Sin entrar a dar explicaciones, Errejón apunta en su carta que «el ritmo y el modo de vida en la primera línea política» que ha experimentado desde hace años ha desgastado su «estructura afectiva y emocional».

También reconoce que a veces ha dejado de lado «los cuidados» con los compañeros de partido, lo que vincula a la «forma de vida neoliberal» que le ha tocado mantener.

En el texto de la carta, afirma que los 10 años de «altísima visibilidad y exposición mediática» que lleva como líder político le han pasado factura, y le han generado esta «subjetividad tóxica»:

«En la primera línea política y mediática se subsiste y se es más eficaz (al menos éste ha sido mi caso) con una forma de comportarse que se emancipa a menudo de los cuidados, de la empatía y de las necesidades de los otros».

Con un tono y una referencia al «patriarcado» que sugieren una especie de confesión, afirma también que «no se le puede pedir a la gente que vote diferente de cómo se comporta en su vida cotidiana»:

«La lucha ideológica es también una lucha por construir formas de vida y relaciones mejores, más cuidadosas, más solidarias y, por tanto, más libres».

Dice estar en «un proceso de acompañamiento psicológico»

Errejón define su carrera política como «la etapa más importante» de su vida, «dura y apasionante», con aciertos y también con errores que dice que espera contribuir a «reparar»:

«Llevo tiempo trabajando en un proceso personal y de acompañamiento psicológico, pero lo cierto es que, para poder avanzar y para cuidarme, necesito abandonar la política institucional, sus exigencias y sus ritmos».

Al final de la carta añade que con esta retirada espera «contribuir a la renovación generacional»:

«Para mí se ha terminado esta etapa política institucional y espero contribuir así a la renovación generacional y de cuadros e ideas que las fuerzas democráticas y popular necesitan».

Sumar habla de «compromiso firme» con el feminismo

En el comunicado hecho público poco después de la dimisión, Sumar detalla que se ha iniciado un proceso para «recoger información» sobre las acusaciones que se han hecho públicas.

El partido explica que Errejón les ha comunicado la dimisión esta mañana y la «ejecutiva se ha reunido de inmediato y […] ha aceptado unánimemente su dimisión».

«Desde Sumar aspiramos a construir una sociedad y una política feminista y esto requiere un compromiso firme en todos los ámbitos».