El mejor precio en fibra y móviles para los taxistas de Barcelona

El taxi de Barcelona pide un reajuste tarifario para equilibrar costes y mejorar el servicio

El sector del taxi del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ha presentado una propuesta que contempla un aumento del 7% en las tarifas para 2026. La iniciativa, impulsada por la asociación Élite Taxi, busca compensar el incremento de los gastos operativos, especialmente los seguros, que han registrado una subida significativa en los últimos meses.

La medida se presentará oficialmente este lunes en el marco de las conversaciones con el Institut Metropolità del Taxi (IMET), donde se evaluará como parte del proceso anual de revisión de tarifas.

Un incremento moderado para garantizar la sostenibilidad

Desde Élite Taxi insisten en que el ajuste propuesto es “moderado y coherente”, diseñado para preservar la estabilidad económica del sector sin repercutir de manera excesiva en el usuario. El gremio subraya que el objetivo no es encarecer el servicio, sino mantener la calidad y la disponibilidad del taxi, especialmente en horarios de alta demanda.

El año anterior, la subida aprobada fue del 4,7%, por lo que esta nueva revisión representa un incremento más amplio, adaptado a la inflación y al aumento de los costes generales que afectan al mantenimiento y la operatividad del servicio.


Rull inicia ronda de contactos para la investidura al Parlament de Catalunya

Acuerdo histórico para la nueva Ley del Taxi en Catalunya

 


Tarifas diferenciadas según el tipo de servicio y horario

La propuesta incluye también ajustes específicos según la naturaleza del trayecto. En los servicios esenciales, como los traslados a centros médicos o asistenciales, se plantea una reducción de hasta el 5%, con el fin de favorecer la accesibilidad. Por otro lado, en las zonas o franjas horarias de baja cobertura, como las áreas de ocio nocturno durante los fines de semana, podría aplicarse un recargo de hasta el 20%.

Estas variaciones, según el colectivo, servirían para estimular la disponibilidad de taxis en momentos o lugares donde escasean, mejorando la eficiencia del servicio y reduciendo los tiempos de espera de los usuarios.

Un nuevo esquema de precios por tramos

Entre las novedades más destacadas se encuentra la posibilidad de que los primeros cinco kilómetros o quince minutos de trayecto tengan una tarifa ligeramente superior respecto al resto del recorrido. Este sistema, ya presente en otros modelos de transporte regulado, busca equilibrar la rentabilidad de los trayectos cortos y optimizar la jornada laboral de los conductores.

Con esta actualización, el sector del taxi pretende adaptar sus precios a la realidad económica actual, garantizando a la vez un servicio seguro, accesible y de calidad para todos los usuarios del área metropolitana de Barcelona.