El STONEHENGE perdido, redescubierto después de la sequía
Un pequeño pueblo ha quedado conmocionado después de que un «Stonehenge» de 4.000 años de antigüedad parecía surgir del suelo como por arte de magia.
Para los residentes de Peraleda de la Mata, un pueblo de solo 1.400 habitantes, el hallazgo confirma una leyenda local sobre el tesoro enterrado en la zona.
En realidad, el calor abrasador de este verano provocó que el nivel del agua del pantano de Valdecañas en Extremadura retrocediera más de lo habitual, exponiendo así el sitio histórico de Guadalperal.
Este antiguo templo del sol, que data del Tercer Milenio antes de Cristo, solo asomó la cabeza por encima del agua durante períodos secos anteriores y no se ha visto en seis décadas.
Ahora hay propuestas para cambiar la maravilla arqueológica de su lugar actual en el lecho del río Tajo a la orilla.
Hay 144 piedras en pie en total, con algunas de dos metros de altura, mientras que muchas están decoradas con tallas de serpientes.
Después de que los romanos desenterraron el sitio, el geólogo alemán Hugo Obermaier comenzó a estudiar las piedras en 1925.
Pero se sumergieron cuando Franco construyó la presa en 1963. La Junta de Extremadura está decidiendo el futuro del sitio.
El STONEHENGE perdido, redescubierto después de la sequía